5 de septiembre de 2012

INMIGRANTE






INMIGRANTE

Ilegal en la aduana
peruano en plaza de armas de Santiago
judío relojero
los vidrios rotos en la noche de los patriotas

griego vagabundo
perdido en las islas del gigante
su ojo de pez
adivina el futuro

marroquí en suburbio de París, navajazo y palo
en la calle sin luz de Barcelona
yugoslavo
expulsado del paraíso al corazón del terremoto
al pueblito del patrón huaso
rebenque al lomo

chilenito en la cocinería del buque tropical
propina del gringo en cubierta, bola de grasa
y bronceador

palestino
sin tierra
al fin del mundo
en la ferretería de los hielos, comerciante
bajo la luna de las banderas

mapuche peoneta
en camión de la vega, Mapocho en el cemento
barrial de Renca sin luz

hiphopero marioneta, negro sin Babel, rapero
expulsado por guardias de supermercado
rapados
en peluquería de Estación Central, chilote
naufrago
en pampas de Patagonia.

Las puertas del Edén hace rato se vinieron abajo
extranjero cada cual a su manera:

ciego cantor en casa de puta maulina, de joven
gato de fonda, ahora toca para gitanas del eriazo
trampita, moneda de la suerte a orillas del río
carpa de tártaros
en predio municipal

los vecinos llaman por teléfono a la radio:
por qué se permite a ladrones en nuestro barrio

y escriben a los diarios:

chilenos peruanos marroquíes judíos
indios chicanos chinos sudacas chilotes
quitan el trabajo

y crece la leva
el chupacabras anda suelto
y se le vio mirando una niña
a otro se le vio metiéndose un jamón al bolsillo
al otro
se le señala como sospechoso
en el crimen del obrero
cacería de brujas
afilar protecciones
todo el día vigilar al enemigo.

Abuelos
bárbaros y náufragos sin polo
cruzaron el hielo, cortaron el bosque, mataron
al puma
ahogaron
el alma del río
y construir casa, plaza, patíbulo, alcaldía
expulsados del paraíso, sobrevivientes de la torre.

Ahora
estoy de pie en la frontera
él o yo es la consigna
llamo por teléfono
a todas las radios
para que los brujos se vayan del barrio

del viejo barrio
que nos expulsó el divino de un soplido.




Felipe Moncada- Chile 



_________________________________________________

Felipe Moncada (Quellón, Chiloé, CHILE 1973) estudió Física en la Universidad De Santiago De Chile. Reside en San Felipe desde 1999. En el año 1990 obtiene el primer lugar, en el concurso regional de poesía, convocado por la Sociedad de Escritores de Talca. En el año 2002, obtiene una mención honrosa en el concurso nacional “70 Años De Las Juventudes Comunistas”, ocasión en que se publica una antología con los seleccionados. En la actualidad dirige la revista “La Piedra De La Locura”. Ha publicado los libros de poesía Irreal (2003) ediciones El Brazo de Cervantes, Santiago. Carta de Navegación (2006) imprenta Almendral, San Felipe. Río Babel (2007) ediciones Casa de Barro, San Felipe. Músico de la Corte (2008) ediciones Fuga, Valparaíso. Salones (2009) Manual Ediciones, Rancagua.




No hay comentarios: