18 de octubre de 2012

CANCIÓN DE CUNA DE THERESIENSTADT




Canción de cuna de Theresienstadt



Ro-ro-ro, niños, a dormir!,
chiquillo de Bohemia, muchacha del Rin.
Llegasteis aquí como extraños,
y ya carecéis de patria.
Ahora dormís apaciblemente en la misma estancia
sonrientes en el placentero sueño infantil,
lejos de nuestros sufrimientos y de nuestra congoja.

¿Qué miras con esos ojos abiertos,
tan serio tú, muchachito de Viena?
Tu padre está muerto. Murió en el lager.
En tiempos le gustaba sentarse en tu cama...
¡Debes olvidar! Aún eres pequeño.
Trataremos de ser buenos contigo. Con nuestra ayuda
todo te será más fácil de sobrellevar.
Ahora duérmete, mi niño, y no pienses.

Dormid todos, pequeños, los rubios y los morenos
de Bohemia, de Moravia, de regiones de Alemania,
perdido vuestro rumbo, arrojados de vuestra vía,
abandonados, enfermos, famélicos y huérfanos.
Compartimos las mismas calamidades, el mismo destino;
con todo, si Dios quiere, habréis de crecer.
Ahora nos tambaleamos todos en nuestro desamparo,
pero siempre amanece tras la noche.

Ro-Ro-Ro, alguna vez dejará de ser un sueño,
volveremos a tener un lugar en el mundo.
Caerán las cadenas, volveremos a ser libres
¡y toda pesadumbre será cosa del pasado!

Las heridas se cierran, cicatrizan,
pronto habréis olvidado tanta miseria.
Y saldréis cogidos de la mano,
a conquistar un hogar y una nueva patria.

Versión de Carlos Morales
http://poesia-del-torodebarro.blogspot.com.es/




Ilse Weber- República Checa






_______________________________________________
Ilse Weber (Witkowitz, cerca de Ostrava, REPÚBLICA CHECA, 11 de enero de 1903 – Auschwitz, 6 de octubre de 1944) fue una escritora y compositora judía.
Su apellido natal era Herlinger. Creció en un ambiente multicultural. Asistió a clase en un colegio alemán, pero tuvo también contacto con checos y polacos, pues su madre regentaba un café, en que, más adelante, Ilse ayudó a su madre. Empezó a escribir a la edad de 14 años, por ejemplo cuentos infantiles judíos o pequeñas obras de teatro para niños. Se publicaron en diferentes periódicos y revistas alemanas, checas, austríacas y suizas. En 1930 se casó con Willi Weber.
Con la llegada de los nazis al poder, muchos de sus amigos emigraron. Ella y su marido no quisieron hacerlo. Consiguió que su hijo mayor, Hanus, saliera hacia Suecia, a casa de unos amigos. Pero ella, su marido y su hijo pequeño fueron llevados a Praga. De allí, el 6 de febrero de 1942 fue deportada a Theresienstadt. Allí, separada de su marido y su hijo, trabajó como enfermera en la enfermería pediátrica durante dos años. Compuso numerosos poemas que cantaba a los niños y a los ancianos como nanas.
En 1944 fue llevada con su hijo y los niños del asilo a Auschwitz. El 6 de octubre de 1944 fue asesinada en el campo de concentración de Auschwitz, junto con su hijo Tommy. Se dice que camino de la cámara de gas iba cantando a los niños una nana que ella misma había compuesto (Wiegala)[cita requerida].
En Theresienstadt escribió el libro de poemas In deinen Mauern wohnt das Leid (En tus muros habita el dolor), que no se publicó hasta 1991.
Su marido sobrevivió a los campos de concentración, aunque gravemente enfermo. Fue él quien reunió las obras de Ilse y las publicó.

Obra

Ilse Weber: In deinen Mauern wohnt das Leid. Gedichte aus dem KZ Theresienstadt. Gerlingen: Bleicher, 1991. ISBN 978-3-88350-718-7
Algunas de sus canciones figuran en el disco, entre ellas la tristemente celebre "Wiegalah"
Anne Sofie von Otter, Daniel Hope, Bengt Forsberg y otros: Terezin/Theresienstadt. Deutsche Grammophon Gesellschaft 2007
Ana Häsler, Enrique Bernaldo de Quirós: The little horses y otras canciones de cuna. Fundación Música Abierta, 2010

No hay comentarios: