
Ernest Hemingway, poemas de la guerra
Traducción Raúl Racedo
1°
Captives
Some came in chains
Unrepentant but tired.
Too tired but to stumble.
Thinking and hating were finished
Thinking and fighting were finished.
Cures thus a long campaign,
Making death easy.
Chicago 1920
Cautivos
Algunos llegaron encadenados.
Sin remordimientos, pero cansados.
Cansados y también tropezando.
Pensando y odiando haber sido acabados
Pensando y peleando por haber sido acabados.
Así se cura una larga campaña
Fabricando fácilmente la muerte.
2°
Champs d'Honneur
Soldiers never do die well;
Crosses mark the places,
Wooden crosses where they fell;
Stuck above their faces.
Soldiers pitch and cough and twitch;
All the world roars red and black,
Soldiers smother in a ditch;
Choking through the whole attack.
Chicago 1920
Campos de Honor
Los soldados nunca mueren bien:
Las cruces marcan los lugares;
Donde ellos cayeron hay cruces de madera;
Un palo sobre sus caras.
Los soldados empujan y tosen y caen de cabeza
Todo el mundo grita en rojo y negro
Los soldados se sofocan en una trinchera y
Se asfixian completamente durante el ataque.
Chicago 1920
3°
D'Annunzio *
Half a million dead wops **
And he got a kick out of it
The son of a bitch.
Chicago 1920
D'Annunzio
Medio millón de guapos muertos
Y él obtuvo una patada de ello .
El hijo de puta
Chicago 1920
4°
Killed Piave-July 8-1918
Desire and
All the sweet pulsing aches
And gentle hurtings
That were you,
Are gone into the sullen dark.
Now in the night you come unsmiling
To lie with me
A dull, cold, rigid bayonet
On my hot-swollen, throbbing soul
Chicago 1921
Asesinado en Piave – Julio 8 – 1918 ***
Deseo y
Todo el dulce pulso del sufrimiento
De las heridas apacibles.
Eras vos quien
Se fue hacia el interior de la adusta sombra.
Ahora, en la noche, venís serio
A dejarte caer conmigo.
Una estúpida, fría, rígida bayoneta
En mi caliente e hinchada, palpitante alma
Chicago 1921
5°
All armies are the same…
All armies are the same
Publicity is fame
Artillery makes the same old noise
Valor is an attribute of boys
Old soldiers all have tired eyes
All soldiers hear the same old lies
Dead bodies have always drawn flies
Paris 1922
Todos Los Ejércitos Son Iguales
Todos los ejércitos son iguales
la publicidad es fama
La artillería hace el mismo viejo ruido
El valor es atributo de los muchachos
Los viejos soldados tienen los ojos cansados
Todos los soldados escuchan las mismas viejas mentiras
Los cadáveres siempre describieron vuelos.
Paris 1922
6º
Paris Bohemian
Papa
Shock Troops
Men went happily to death
But they were not the men
Who marched
For years
Up to the line.
These rode a few times
And were gone
Leaving a heritage of obscene song.
Paris 1922
Los Bohemios de Paris
Papá
Agitó a las tropas.
Los hombres fueron felices hacia la muerte
Pero ellos no eran los hombres
Que marcharon
Por años
Hasta el frente.
Estos cabalgaron un par de veces
Y desaparecieron
Dejando una herencia de canciones obscenas
Paris 1922
7°
Riparto d'Assalto
Drummed their boots on the camion floor,
Hob-nailed boots on the camion floor.
Sergeants stiff,
Corporals sore.
Lieutenants thought of a Mestre whore-
Warm and soft and sleepy whore,
Cozy, warm and lovely whore:
Damned cold, bitter rotten ride,
Winding road up the Grappa side.
Arditi on benches stiff and cold,
Bristly faces, dirty hides-
Infantry marches, Arditi rides.
Grey, cold, bitter, sullen ride-
To splintered pines on the Grappa side
At Asalone, where the truck-load died.
Paris 1922
Distribución del Asalto
Batieron sus botas en el piso del camión
Botas de clavos grotescos en el piso del camión
Sargentos endurecidos
cabos doloridos
Tenientes pensando en las putas de Mestre -
Confortables, calientes y amorosas putas:
Maldito frío , amargo y podrido paseo
Ventoso camino hacia lado de Grappa
Arditi* en los bancos tiesos y fríos
Caras furiosas, sucias y escondidas
Las marchas de la infanteria, paseos Arditi.
Gris, frío, amargo, oscurecido paseo -
Hacia destrozados pinos en el lado de Grapa
En Asalone, donde mueren los camiones cargados
Paris 1922
8°
To Good Guys Dead
They sucked us in;
King and country,
Christ Almighty
And the rest.
Patriotism,
Democracy,
Honor-
Words and phrases,
They either bitched or killed us.
Paris 1922
A los Buenos Muchachos Muertos
Ellos nos aventajaron.
País y rey
Cristo poderoso
Y el resto;
Patriotismo
Democracia
Honor –
Palabras y frases.
Ellos nos puteaban o asesinaban.
Paris 1922
9°
Arsiero, Asiago…
Arsiero, Asiago,
Half a hundred more,
Little border villages,
Back before the war,
Monte Grappa, Monte Corno,
Twice a dozen such,
In the piping times of peace
Didn't come to much.
Paris 1922
Aciago Arsiero
Aciago Arsiero
Más de ciento cincuenta
Pequeñas fronteras de las villas
De espaldas ante la guerra
Monte Grapa, Monte Como,
Dos veces una docena
En la tubería del tiempo de paz
No vino demasiado.
Paris 1922
10º
The Age Demanded
The age demanded that we sing
and cut away our tongue.
The age demanded that we flow
and hammered in the bung.
The age demanded that we dance
and jammed us into iron pants.
And in the end the age was handed
the sort of shit it demanded.
Paris 1922
La Época demandó
La época demandó que cantáramos
Y que nos cortáramos la lengua.
La época demandó que fluyéramos
y que martilláramos el tapón.
La época demandó que danzáramos
Y que nos calzáramos pantalones de hierro.
Y hacia el final la época estuvo manejando
Todo tipo de mierda como demanda.
Paris 1922
Ernest Hemingway- Estados Unidos
_______________________________________________________
Ernest Hemingway
Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois, 21 de julio de 1899 – Ketchum, Idaho, de julio de 1961) fue un escritor y periodista estadounidense, y uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura por su obra completa.
Nació en Oak Park (Illinois) el 21 de julio de 1899. Era el segundo hijo de una familia de seis. Su padre, Clarence Edmond Hemingway, era médico y le gustaban la caza y la pesca. Su madre, Grace Hall Hemingway, había estudiado música y le hizo interesarse por ella. El padre de Ernest poseía una casita con terreno en el lago Wallon, cerca de Petoskey (Míchigan). Allí aprendió a pescar (con tres años era ya capaz de manejar una caña) y a cazar (con doce empuñaba la carabina).
Estudió en el Oak Park and River Forest High School, donde aprendió a tocar el violonchelo y formó parte de la orquesta. Era capitán del equipo de waterpolo y jugaba al rugby. Se interesaba también por el boxeo y peleaba con sus compañeros en los descampados. En los estudios se destacó en Lenguas, pero sentía apatía por las otras asignaturas. Mostró sus aptitudes literarias en el diario escolar, usando el alias Ring Lardner, Jr.
Al acabar sus estudios, en 1917, no quiso ir a la Universidad, como quería su padre, ni quiso perfeccionar sus estudios de violonchelo, como su madre quería. Se trasladó a Kansas y en octubre de 1917 comenzó a trabajar de reportero en el Kansas City Star.
Primera Guerra Mundial
Los Estados Unidos habían entrado en guerra el 6 de abril de 1917, y Ernest no quería perderse la ocasión de seguir al Cuerpo de Expedición Americano, como hicieron John Dos Passos, William Faulkner o F. Scott Fitzgerald. Debido a un defecto en el ojo izquierdo, fue excluido como combatiente. Consiguió que lo admitieran como conductor de ambulancias de la Cruz Roja y desembarcó en Burdeos a finales de mayo de 1918, para marchar a Italia.
El 8 de julio de 1918 fue herido de gravedad por la artillería austriaca. Con las piernas heridas y una rodilla rota, fue capaz de cargarse a hombros un soldado italiano para ponerlo a salvo. Caminó 40 metros hasta que se desmayó. La heroicidad le valió el reconocimiento del gobierno italiano con la Medalla de Plata al Valor. Estuvo a punto de perder su pierna de no mediar la intervención de una enfermera, Agnes Von Kurowsky, con quien comenzó una relación sentimental (ella era mayor que él). Durante su recuperación en el hospital de Milán, se enamoró de la enfermera y le pidió matrimonio, sin embargo, él regresó a su país, y aunque la esperó, nunca se casaron. Este hecho afectaría de por vida a Hemingway.
Entreguerras: París y la Generación Perdida
Hemingway regresó a Estados Unidos en enero de 1919, reanudando su trabajo como periodista en el Toronto Star y como redactor del mensual Cooperative Commonwealth. Se casó con Elizabeth Hadley Richardson, quien era 8 años mayor que él, el 3 de septiembre de 1920. La pareja se trasladó a París en 1922. Allí, al año siguiente nació su primer hijo, John Hadley Nicanor Hemingway (Nicanor en homenaje al torero Nicanor Villalta), al que llamaba Bumby. En París conoce los ambientes literarios de vanguardia y se relaciona con los miembros de la llamada «Generación Perdida»: Gertrude Stein, Ezra Pound y F. Scott Fitzgerald entre otros, y también con James Joyce. La familia Hemingway vivía en un austero piso, pero cuando Ernest escribía a su familia les contaba que vivían en la mejor zona del Barrio Latino. Sus comienzos literarios no fueron nada fáciles. Sus primeros trabajos: Tres relatos y diez poemas (1923) y En este mundo (1925) pasaron inadvertidos. Ernest se ganaba la vida como corresponsal y viajó por toda Europa. También se empleó como sparring para boxeadores y «cazaba» palomas en los Jardines de Luxemburgo cuando sacaba a pasear a su hijo, pues los ahorros mermaban y no ganaba mucho.
Nueva etapa
El año 1925 supuso el descubrimiento de Hemingway para los editores americanos, y el año en que escribió su primera novela, Fiesta. Entonces Hemingway vivía en el centro de Valencia. El nuevo estilo que mostró en este libro, retrato del París bohemio de los años veinte y buena parte de inspiración autobiográfica, dejó atrás una literatura más experimental y oscura, resultando más impactante y exitosa.
En 1929, edita Adiós a las armas, novela de contenido autobiográfico, ya que está basada en su paso por la guerra y sus experiencias en el frente de batalla. Le siguen dos ediciones más optimistas, que tratan dos temas que le apasionaban: la corrida de toros, en Muerte en la tarde, y África, en Verdes colinas de África (1935). En 1928 regresa a Estados Unidos con su segunda esposa, pero pronto parte hacia Cuba. A partir de ese momento, comienza en él una curiosa y definitiva transformación. Se aleja del individualismo, como puede advertirse en Tener y no tener (1937), que describe el fracaso de una rebelión individual, y se compromete con la lucha humanitaria y con la unión de las personas. Compromete su escritura en esta nueva etapa con los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española, compromiso del que da testimonio en el guión, junto con el cineasta Joris Ivens, del filme documental Tierra española, en la obra de teatro La quinta columna (1938) y por supuesto en Por quién doblan las campanas, obra maestra de la literatura universal.
Segunda Guerra Mundial
Estalla la Segunda Guerra Mundial. Su destino era el mar de las Antillas y su misión, patrullar con el fin de capturar barcos de bandera nazi. En 1944 viaja a Europa como corresponsal de guerra, participa en misiones aéreas de reconocimiento en Alemania y forma parte del desembarco en Normandía, siendo uno de los primeros corresponsales en entrar en París. Hasta 1950 no vuelve a escribir. Al otro lado del río y entre los árboles es su primera publicación después de aquellos turbulentos años de guerra.
Se unió al Regimiento de Infantería 22ª comandado por el Coronel Charles Lanham, que se dirigía hacia París, Hemingway se convirtió en el líder de facto a un pequeño grupo de milicianos de la aldea en Rambouillet en las de París. El historiador Paul Fussell comenta que "Hemingway se metió en problemas considerables jugando capitán de infantería de un grupo de la Resistencia, porque se supone que un corresponsal no debe conducir a las tropas, incluso si lo hace bien". Esta fue, de hecho, una contravención de la Convención de Ginebra, Hemingway alegó que solo ofreció asesoramiento.
En el año 2006 se hizo público en el libro "¿Qué le ocurrió a la calavera de Schiller?" de Rainer Schmitz (una recopilación de episodios y anécdotas sobre escritores célebres)2 que Ernest Hemingway relató sus experiencias en la guerra a Arthur Mizener, profesor de literatura de la Universidad de Cornell, según las cuales habría matado a 122 prisioneros alemanes y otros detalles. No existen testimonios ni datos que corroboren esta cifra que se recoge en el libro, como avala William. E. Cote (profesor de la Universidad de Michigan) en su investigación 3 . Algunas opiniones, como la del profesor William Walton , amigo y también corresponsal de guerra, la achacan a su proclividad a la ficción narrativa.
El viejo y el mar
Hemingway vivió casi 20 años en Cuba, en una casa llamada «Finca Vigía», donde escribió esta novela. En 1952 sorprende con un breve relato encargado por la revista Life, El viejo y el mar, por el que recibe el premio Pulitzer en 1953.
La historia narra la experiencia de un viejo pescador que ha tenido una mala racha y sale de pesca decidido a terminarla. Un año más tarde obtendrá el Premio Nobel de Literatura por el conjunto de su obra. Antes de recibir el premio, Hemingway repitió varias veces que «el premio pertenecía a Cuba»5 y después de recibir el Nobel dijo que era el primer «sato cubano que recibía este importante premio».6
Hemingway mantuvo una relación de amistad con el gobernante de Cuba Fidel Castro.
Últimos años
A partir de ese momento intenta escribir una novela sobre la Segunda Guerra Mundial, que finalmente nunca concluiría. Y vuelve en nuevos relatos a aquellos años de juventud en París y España (París era una fiesta), lugares en los que fue «muy pobre, pero muy feliz», añorando la sensación que le provocaba ser un joven soñador, valiente y arriesgado, que no sólo escribía sobre acontecimientos que un día pasarían a ser parte de la historia, sino que además era parte de ella.
El 2 de julio de 1961 se disparó a sí mismo con una escopeta. Dada la ausencia de una nota de suicidio y el ángulo del disparo, es difícil determinar si realmente su muerte fue autoinfligida o si fue un accidente. Se presume que una posible causa fue la enfermedad de Alzheimer que le fue diagnosticada poco antes, así como su marcado carácter depresivo y su alcoholismo.
Descendencia
El primogénito de Ernest Hemingway, Jack John Hadley Nicanor Hemingway, Bumby, también fue escritor. Ernest Hemingway fue abuelo de las conocidas modelos y actrices Margaux Hemingway (nacida en 1954), que padecía de depresión autodestructiva y se suicidó el 1 de julio de 1996, un día antes del aniversario de la muerte de su famoso abuelo, y Mariel Hemingway (nacida en 1961), quien también se convirtió en escritora.
Ateísmo
En su libro de 1988, "Intellectuals," el escritor Paul Johnson establece que Ernest Hemingway, el veterano de la primera guerra mundial7 "no solo no creía en Dios sino que veía la religión como una amenaza a la felicidad humana"8
Obra
Relatos
Tres relatos y diez poemas (Three Stories and Ten Poems) (1923)
En nuestro tiempo (In Our Time) (1925)
Hombres sin mujeres (Men Without Women) (1927)
El ganador no se lleva nada (Winner take Nothing) (1933)
La quinta columna y los primeros cuarenta y nueve relatos (The Fifth Column and the First Forty-Nine Stories) (1938).
Novelas
The Torrents of Spring (1926)
Fiesta (The Sun Also Rises) (1926)
Adiós a las armas (A Farewell to Arms) (1929)
Verdes colinas de África (Green Hills of Africa) (1935)
Tener y no tener (To Have and Have Not) (1937)
Por quién doblan las campanas (For Whom the Bell Tolls) (1940)
Al otro lado del río y entre los árboles (Across the River and into the Trees) (1950)
El viejo y el mar (The Old Man and the Sea) (1952).
Otras
Hombres en guerra (Men at War) (1932); antología
Muerte en la tarde (Death in the Afternoon) (1932).
Obras publicadas póstumamente
The Wild Years (1962); recopilación
París era una fiesta (" París es una fiesta ") (A Moveable Feast, 1964); novela
Enviado especial (By-Lines, 1967). Artículos periodísticos para el Toronto Star entre 1921 y 1924
Islas en el golfo [o Islas a la deriva] (Islands in the Stream, 1970); novela
The Nick Adams Stories (1972)
88 Poems (1979)
Selected Letters (1981)
Un verano peligroso (The Dangerous Summer, 1985); pensado originalmente como un relato para la revista Life en 1959
El jardín del Edén (The Garden of Eden, 1986); comenzada en 1946, Hemingway trabajó en esta novela durante quince años
Al romper el alba (True at First Light, 1999).
Hemingway en el cine
El viejo y el mar (película de 1958) (1958).
Hello Hemingway (1990).
Midnight in Paris (2011).
Hemingway & Gellhorn (2012).

No hay comentarios:
Publicar un comentario