
Tinduf. Refugiados saharauis obligados al exilio
¿QUÉ ES EL MAR?
A la escuela 9 de Junio
-¿Qué es el mar?
preguntó la maestra
y un niño chiquitito
con ojos de bengala
contestó cariñoso:
- Es un palo muy largo
que yo vi en una foto.
Pequeño corazón,
te llevaré yo el mar
encerrado en mis manos
como cuencos de espuma.
Te bañaré en su azul
como yo me bañaba,
extranjera en tus costas,
hermana en tu wilaya.
Te mostraré ese mundo
que te roban al alba,
el que tú me prestaste
para que yo lo amara.
Jugaremos al aire
por las playas de Dajla
y en un instante
volarás al mañana.
-¿Qué es el mar?
El mar, pequeño mío,
es toda la patria liberada.
(Del Libro "Donde sólo media luna")
Maribel Lacave- España
____________________________________________________
Maribel Lacave, nació en Canarias en 1951 y pasó su infancia entre las islas y el desierto del Sahara.
Graduada Social, especializada en Sindicalismo, trabajó durante muchos años en diversas organizaciones sindicales y políticas y más tarde en el Ministerio de Trabajo. Ha formado parte de la dirección de varias organizaciones de solidaridad internacional (Amigos del Pueblo Saharaui, Comité de Apoyo al Pueblo Chileno, Frente Amplio de Uruguay, Mujeres Canarias por la Paz).
Colaboradora habitual de diarios y revistas emblemáticos de los últimos años del franquismo, ("Sansofé" , "El Puntal", "Tierra Canaria", "Mundo Obrero") y co-fundadora del Centro de la Cultura Popular Canaria, del ESPAL (Encuentros de Solidaridad con África y Latinoamérica) y de las Muestras de Cultura Popular de Santa Lucía, realizó durante varios años el programa de cultura popular "San Borondón" en Radio Cadena Española (Radio Nacional).
Además de sus libros publicados, gran parte de su obra poética ha sido recogida en grabaciones discográficas y en antologías, y sus poemas han sido musicalizados por cantautores españoles, latinoamericanos y africanos.
Bibliografía:
Emergiendo el silencio. Poesía. 1975
Inventario de Estrellas. Poesía. 1980
Con toda la mar en los bolsillos. Poesía. 1981
La paloma dormida. Poesía. 1988
Donde sólo media luna. Poesía. 1988
Los espejos rotos. Poesía. 1997
Sin fronteras. (Antología de su obra) 2000
Dos para un tango. Relatos (en colaboración con Constantino Contreras).2001
Como florece el dafne en el invierno. Poesía. 2004
No hay comentarios:
Publicar un comentario