
¿Quién posee a quién?
Es verdad que los muertos nunca se llevan nada.
Lo dejan todo aquí, desparramado, exigiendo recuerdo en su protesta:
gafas, llaves, teléfonos, zapatos, bolsos abiertos, agendas ya cerradas.
Restos esparcidos sobre una carretera.
Ando sobre rastrojos de difuntos. No sé qué hacer con este sedimento
otras vidas que aparece sin causa razonable y cruza su traspié en mi camino.
A quién debo entregar estas herencias que dos nuevos cadáveres
con los ojos abiertos, obscenamente abiertos ante mí, me piden que recoja.
Sus ojos como anzuelos.
Su cebo en el asfalto.
La mesa del recuerdo está servida.
Un joven policía estrena guantes.
Alejandro Céspedes- España
_______________________________________________
Alejandro Céspedes:
(Gijón, Asturias) es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Oviedo. Desde 1985 reside en Madrid. Profesionalmente se ha dedicado a la gestión cultural en todos los ámbitos institucionales desde 1984. Desde 1992 a 2004 trabajó en la dirección y gestión de espacios escénicos. Como director de escena y/o de producción sus últimos trabajos han sido, las óperas Mefistofele, de Arrigo Boito; Julio César, de G. F. Haendel; Madama Butterfly, de G. Puccini y Dido y Eneas, de H. Purcell; y las zarzuelas El barberillo de Lavapiés, de F. Barbieri; La verbena de La Paloma, de T. Bretón; El hombre es débil, de F. Barbieri; Buenas noches Sr. D. Simón, de C. Oudrid, con Ópera Cómica de Madrid.
De 1998 a 2001 realizó crítica literaria en el diario El Mundo. Fue miembro fundador y del Consejo Editorial de la Revista de Cultura "Número de Víctimas" junto a Leopoldo Alas, Almudena Grandes y Luis Antonio de Villena entre otros. De 1999 a 2003 dirigió la sección de literatura de la Revista "La Cultura de Madrid". En esas mismas fechas fue el responsable de la sección de cultura del programa de radio "Café con hielo" de la Cadena Ser. Ha publicado en "Insula" y en la mayoría de las revistas literarias de España. Fue asesor y adaptador de los libretos de varias zarzuelas. Miembro de la SGAE desde 1987, ha escrito letras de canciones para músicos españoles entre los que destaca Luz Casal. Desde diciembre de 2009 co-dirige el programa de poesía "Definición de savia" en la Radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Entre los premios obtenidos por su obra literaria están:
Premio JAÉN de Poesía, en 2009
Premio de la Crítica de Asturias en 2009, por "Los círculos concéntricos"
"Blas de Otero", en 2008
HIPERIÓN, en 1994
Premio Navarra de Literatura -Poesía- en 1986
Accésit del Premio Internacional Teatro Español de Madrid
Obra poética:
Flores en la cuneta (Hiperión, Madrid. 2009)
La escoria de los días (Plaquette. La esfera, Madrid. 2009)
Los círculos concéntricos (AEAE, Madrid, 2008)
Descarga completa en PDF de "Los círculos concéntricos": http://www.portaldepoesia.com/Biblioteca/Alejandro_Cespedes_Circulos_concentricos.pdf
Sobre andamios de humo 1979-2007 Poesía reunida(Vitruvio, Madrid. 2008)
Descarga còmpleta del libro en: ww.alejandrocespedes.es
Y con esto termino de hablar sobre el amor (incluido en "Sobre andamios de humo" )
Hay un ciego bailando en el andén (Hiperión, Madrid. 1998)
Las palomas mensajeras sólo saben volver (Hiperión, Madrid. 1994)
Tú, mi secreta isla (Plaquette. Plaza de la Marina, Málaga. 1990)
Muchacho que surgiste (Plaquette. Scriptum, Santander. 1988
La noche y sus consejos (Genil, Granada. 1986)
James Dean, amor que me prohíbes (Pamiela, Pamplona. 1986)

No hay comentarios:
Publicar un comentario