9 de octubre de 2012

QUL LE WATAN OU SHEJADE


sahara[1].jpg


QUL LE WATAN OU SHEJADE

Toda la patria o el martirio
Pucón, (Chile), Catorce
de Noviembre, año dos mil



Hermanos saharauis:

Aquí estoy, al otro lado del Océano,
tan lejos que es Noviembre
y, sin embargo, primavera.

Aquí estoy, sentada frente a un lago.
A mi espalda, un volcán lleno de nieve,
bajo mis pies, sólo la hierba verde
y sobre mi cabeza una nube de ramas y de flores.

¿Podéis imaginarme?

Con las manos temblándome de frío,
el rostro sin arena,
los ojos desbordados de colores
y sin sed, contemplando impúdicas cascadas.
Aquí estoy, recordando el color de las dunas,la danza del siroco en el desierto,
la luz de los misiles y los muertos.

Aquí estoy sin que nadie sospeche
el dolor que esta fecha maldita me provoca.

A esta misma hora
(diez y cuarto de la mañana)
estaréis preparando los desfiles,
desplegando banderas,
estaréis recordando a los ausentes.

Mariam estará en Rabuni recibiendo
a los amigos que vienen de otras tierras;
Suelma se ocupará de los detalles;
humearán las teteras en las jaimas
y Gebbel estará peinando a Maribel II
mientras los demás aguardan, impacientes.

¡Qul le watan oushejade!
gritarán los viejos y los niños,
¡Qul le watan!
¡Qul le watan oushejade!
grito también yo desde este lago
ante los ojos atónitos
de algunos  turistas que me miran.

Aquí estoy, hermanos,
en este país también lleno de muertos,
aquí estoy con los unos y los otros,
Aquí estoy, sin perdones, sin olvidos.

(Del libro "Sin Fronteras" - 
Ed. Centro de Cultura Popular canaria- 2001)





Maribel Lacave- España








No hay comentarios: