6 de noviembre de 2012

QUE APRETÉIS FIRME EL GATILLO







QUE APRETÉIS FIRME EL GATILLO
[Décimas del Perú]


Tras un golpe de martillo
pagarán sus fechorías.
Que apretéis firme el gatillo
es nomás cuestión de días.

De robaros del jornal
el patrón es millonario,
mientras vosotros, a diario,
sufrís de dolor anal.
Una fuerza ancestral
nacida entre su bolsillo
hace cura al monaguillo
y al trabajador esclavo
malvendido por un chavo
tras un golpe de martillo.

Ahora que sois ya más viejos
de lo que nunca habéis sido
os quieren echar del nido
unos banqueros pendejos.
Políticos dan consejos
a vuestras ollas vacías,
que no saben en qué días
ni en qué momentos ni auroras
esas voces impostoras
pagarán sus fechorías.

Entretanto llueve afuera
y es asfixiante el calor
y lágrimas de sudor
bajan negras la escalera.
La tormenta pendenciera
de la España postladrillo
hace hoy que hasta un chiquillo
vaya con pena y fatiga
y pida toda barriga
que apretéis firme el gatillo.

A pesar de que está oscuro
agárrate de mi mano
para dar fin al gusano
que horada nuestro futuro.
Compañero, te aseguro,
que si conmigo te alías
contra las perras jaurías
de este estado criminal,
darles rotundo final
es nomás cuestión de días.




Nicomedes Santa Cruz- Perú




__________________________________________________
NICOMEDES SANTA CRUZ 

Nació el 4 de junio de 1925 (el noveno de diez hermanos), en La Victoria,(PERÚ) poeta por excelencia cuya evolución autodidacta lo condujo a diversificarse en varias facetas que desarrolló simultáneamente.
A su muerte es posible hablar de un Nicomedes folklorista, de un Nicomedes actor, ensayista, promotor cultural y comunicador social como hombre de radio, de TV. y periodista.


En un inicio Nicomedes fue artesano, – cerrajero artístico – oficio que mantuvo durante 19 años.
En 1949 cuando tenía 24 años, compuso su primera décima convirtiéndose así en el último de los decimistas repentistas.
Muy pronto su poesía rebasaría los límites del canto popular, “dejó de ser el maestro forjador de hierro para convertirse en forjador de la palabra… (M. Larrú , 1992)”.
Desde 1956 su actividad pública en teatros y radioemisoras lo torna un personaje de gran popularidad, que al alto nivel artístico de sus décimas añade una “orgullosa negritud”.
En 1958 al incursionar en temas costumbristas da un paso hacia la estampa musical. Un año después con su hermana Victoria funda la compañía “Cumanana”.


Obras de teatro, música y danzas hasta 1961.
La acción conjunta de Victoria y Nicomedes en esos días fue decisiva, tuvo un efecto revitalizador en el languideciente folklore negro. “Cumanana” produjo obras de teatro, música y danzas hasta 1961.
Luego Nicomedes se adentraría cada vez más en la investigación documentada del folklore.
La Bibliografía de su producción literaria se encuentra en el álbum “Socabón”. Su libro “La Décima en el Perú “, 1982, es un amplio estudio cuyo contenido de interés cultural y social sobrepasa los límites de la crónica por la estrofa.

Desde 1982 residió en España trabajando por la divulgación de la música y la cultura de los pueblos de Ibero América .

Nicomedes falleció el 5 de febrero de 1992 en España.




No hay comentarios: