4 de diciembre de 2012

EL POEMA DE BABEL







EL POEMA DE BABEL



Babel es materia para la muerte
y Babel  es amor.
Desciende hacia mí.
Soy estrecho para ella, ella se ha vuelto estrecha.
Ha sabido que mi nostalgia era cansancio,
se ha cansado.
Ha sabido que sudaba y me evaporaba
encima de mi cama. Se ha cansado.
Ha sabido que la noche era una mariposa de voluptuosidad.
Se ha cansado.
Babel sube hacia mí.
Decid: "Es el tiempo de la visión,
el tiempo de las ruinas". Y decid:
"Bienvenida a los extremos, a todo lo que es insumiso,
y bienvenida al errar,
a todo lo que es lejano".
Babel, desciende hacia mí,
Babel sube hacia mí.
Este eclipse de luz, oh Babel.
Babel tú eres el hijo, tú eres la madre, y yo doy testimonio
de que tu polvo se convierte en sueño,
se convierte en padre,
se convierte en embrión.

* Sombra para el deseo del sol. Adonis. 
Traducción de Clara Janés (Vaso Roto)





Ali Ahmad Said Esber (Adonis)- Siria





________________________________________________
Adonis o Adunis es el seudónimo de Ali Ahmad Said Esber, poeta y ensayista sirio nacido en 1930, que ha desarrollado su carrera principalmente en Líbano y Francia. Ha publicado más de veinte libros de poemas en árabe, y es considerado desde hace varios años uno de los aspirantes a obtener el Premio Nobel de Literatura.
Adonis nació en Al Qassabin, Latakia, en el norte de Siria, en una familia Alauita. Durante su infancia trabajó en el campo, pero ya en aquella época su padre le recitaba poesías, que le hacía memorizar. Adonis pronto mostró facilidad para la composición, y en 1947, con 17 años, tuvo la oportunidad de recitar un poema delante del presidente sirio Shukri al-Kuwatli; esto supuso su ingreso en una escuela de Latakia y después en la Universidad de Damasco, donde se licenció en Filosofía en 1954.
Pese a lo que se ha afirmado, el seudónimo de "Adonis" no se lo impuso el líder del nacionalismo sirio, Antun Saadeh, sino que fue el propio Ali Ahmad quien lo eligió tras haber visto sus obras rechazadas en varias revistas bajo su nombre real. En 1955, Said estuvo preso durante seis meses por ser miembro del Partido Social Nacionalista Sirio. Tras su liberación, se instaló en Beirut (Líbano), donde fundó, junto con el también poeta Yusuf al-Khal, la revista Shi'r ("Poesía"). A partir de este momento, Adonis abandonó el nacionalismo sirio, para abrazar el panarabismo, al tiempo que renunciaba a buena parte de la carga política en sus obras.
Said recibió una beca para estudiar en París entre 1960 y 1961. Entre 1970 y 1985 fue catedrático de literatura árabe en la Universidad Libanesa. En 1976, fue nombrado profesor invitado en la Universidad de Damasco. En 1980, emigró a París para escapar de la Guerra Civil Libanesa, y durante unos años fue profesor de árabe en la Sorbona.

Adonis ha publicado más de veinte libros de poemas, algunos de los cuales han sido traducidos al español:
Canciones de Mihyar el de Damasco, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1968, Guadarrama, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 1997 (edición íntegra)
Epitafio para Nueva York. Marrakech. Fez, Madrid, Hiperión, 1987
Libro de las huidas y mudanzas por climas del día y de la noche, Guadarrama, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 1993
Homenajes, Madrid, Huerga y Fierro, 1994
El Libro (I), Guadarrama, ediciones del oriente y del mediterráneo, 2006
Este es mi nombre (versión definitiva), Madrid, Alianza Editorial, 2006
Además, Adonis también es autor de diversos libros de historia y crítica literaria, en especial de literatura árabe:
Introducción a la poesía árabe, Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Publicaciones, 1975
Poesía y poética árabes, Guadarrama, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 1997
Sufismo y surrealismo, Guadarrama, ediciones del oriente y del mediterráneo, 2008








No hay comentarios: