LA LUCHA DE MI PUEBLO
Mapu tú que has sido parte de la lucha de mi pueblo
tus imponentes bosques han visto como en noches como esta
el mapuche luchó por la vida y sigue luchando
fuerza que nuestra sangre guerrera impone
tus ríos siguen latentes y correntosos
ante el daño de los que quieren cada vez más poder
años de lucha de este pueblo sabio y aguerrido
Cuántos mapuche han vivido junto a la destreza de tu oscuro manto
luchando por una mejor vida, junto a su gente y a su tierra
hermanos, seguimos vivos como cada briza matinal
cada lágrima de lucha, de dolor y tristeza de una mujer
hacen brotar cada vez la fuerza de esta sangre
junto a cada suspiro profundo de este viento
en cada secreto que esconden estos bosques
la pureza de la vida nos empapa de humilde sabiduría
ante el maltrato que se le ha hecho a mi pueblo por tantos años
Ni la injusticia, ni la impunidad de asesinos
Pararán este grito hecho canto de libertad
en cada weichafe herido, estamos nosotros vivos
que el newen de nuestra ñuke mapu se escuche por todo el territorio
que el grito del mapuche sean miles de rugidos por la mapu
porque estoy yo, estamos nosotros, nuestro futuro
luchando por nuestra gente, por nuestra tierra, por lo que somos
junto a nuestro conocimiento, nuestros ancestros, el pasado
y el presente.
Carmen Curiche- Chile
________________________________________________
Carmen Curiche
POETA MAPUCHE
Pertenece al Kolectivo We Newen, Temuko, Wallmapuche
Vive en Temuko (Chile) manteniendo un contacto constante y cercano con su comunidad Ragintuleufu, Nueva Imperial. Sin embargo, ella tiene una relación cómplice con Temuko intentando por medio de sus poemas comprender el dolorque sufre la mapu al verse tapada por el cemento y pisoteada por los wingka.
Carmen a través de sus poemas va rescatando la relación del mapuche con sus antepasados a través de los sueños “Kaballo bañado en tristes lagrimas de plata te veo correr por los suaves caminos de los sueños, donde con calma buscas la ruka de esa persona escogida por los dioses”, es sólo un fragmento de un poema profundo en sí mismo, que cuenta de sueños. Sueños que sólo algunos escogidos vivirán porque son mensajes de nuestros antepasados. Intenta rescatar la fuerza con la que la naturaleza nos habla “Soy el agua que sufre, soy ese menoko que resiste, ese ngenko weichafe que lucha ante la invasión del pino y eukalipto wingka”, nos dice que debemos escuchar la voz del agua y nuestro deber como jóvenes mapuche es aprender a respetar lo que
nos habla, así como debemos respetar a nuestros mayores, a los ancianos que han luchado al igual que nuestra mapu. Los poemas de Carmen representan el mensaje que nuestros antepasados nos envían a través de los sueños, muchas veces no sabemos como
explicarnos lo que en los sueños ellos nos dicen y es una tarea retomar el valor que significan los sueños para los mapuche.
(Extracto del prologo de poemario "Voz de Mujer " Natalia Molina Huenuqueo)

No hay comentarios:
Publicar un comentario