
Recuerdo de infancia
Hoy el periódico traía sangre igual que de costumbre
venía chorreando como la tráquea de un ternero
sacrificado
he visto chotos cabras vacas durante su degüello
bajo el agujero del cuello una orza se va llenando de
sangre
los animales se contraen en sacudidas cada vez más
nimias
de pronto ya no respiran por la nariz ni por la boca
sino por la abertura que la navaja hizo en la tráquea
en la cual aparecen burbujas a cada nueva respiración
a menudo parece que están completamente muertos
y no obstante aún se agitan una o dos veces suavemente
ahora sus ojos ya no miran tienen como una niebla
un teloncillo de color indeterminado que recuerda al
ceniza
entonces el carnicero se incorpora con las manos
manchadas
y procede a desollar y trocear al animal cadáver
para después pesarlo venderlo en porciones hacer su
negocio
hoy el periódico traía sangre lo mismo que otros días
acaso unos cuantos estertores más que de hábito
pero cómo saberlo hay países que no especifican
por ejemplo el departamento de estado no da las cifras
de sus bajas
únicamente les agrega apellidos
bajas insignificantes bajas ligeras bajas moderadas
hoy el periódico traía sangre en volumen considerable
y mientras leo pacientemente civilizadamente el intento
de justificación de esos destrozos escrito de sutil manera
recuerdo vacas cabras chotos la gran orza en el suelo
y recuerdo imagino pienso que unos cuantos carniceros
continúan desollando troceando pesando a sus básculas
haciendo su negocio mediante esos pobres animales
sacrificados
Félix Grande- España
________________________________________
Félix Grande
Nació en Mérida (Badajoz) en 1937. Su madre en el hospital y su padre en el frente combatieron por el gobierno de la República. Después de la Guerra Civil y hasta 1957 Félix Grande vivió con su familia en Tomelloso (Ciudad Real).
Allí, entre otros oficios, fue pastor de ganado con su abuelo. Ese año se traslada a Madrid y sigue empleado en menesteres alejados del ejercicio profesional de la literatura hasta que en 1961 comenzó a trabajar como redactor en Cuadernos Hispanoamericanos. Desde 1983 hasta 1996 fue director de esta misma revista, cargo en el que le había precedido José Antonio Maravall. También ha sido director de la revista Galería desde 1989 y de la colección El Puente Literario de la editorial Edhasa entre 1969 y 1971. Ha obtenido importantes premios de poesía, narrativa y ensayo, entre otros: Adonais (1964), Casa de las Américas (1967), Premio Nacional de Poesía (1979), Nacional de Flamencología (1978), Felipe Trigo de novela corta (1994).
Es miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española desde 1997

No hay comentarios:
Publicar un comentario