31 de enero de 2013

LA CONQUISTA DE LA INOCENCIA




LA CONQUISTA DE LA INOCENCIA

Resulta que soy un niño,
que todo
ha ido haciéndome un niño,
que el sufrimiento y la alegría me han hecho un niño,
que como un niño
todo lo he ido transformando en sueños,
jugando con mis sueños y con mis versos,
resistiendo con ellos,
que contemplar todos los mundos me ha hecho un niño,
que yo iba como todos para ser un hombre
y las fronteras me han hecho un niño,
los fingimientos y los límites:
todo me ha hecho un niño;
que la locura me ha hecho un niño,
verla, palparla,
a través de todos los disfraces y de todas las máscaras,
que el asalto de la razón a todo lo que vive
me ha hecho un niño,
que sorprenderme por todo me ha hecho un niño,
desear un vivir que sobre todo fuera una aventura,
que me ha hecho un niño
el engaño de cuantos han crecido,
que les hacían hombres
las trampas de los dominantes,
que dejas de ser niño cuando te conviertes en dominante,
que el dominio de las abstracciones me ha hecho un niño,
que al parecer eso es ser hombre,
que he preferido ser un niño
para salvar todo lo creativo,
que mi mundo
no es de este reino perdido,
para dar a los sentidos lo que es de los sentidos,
al instinto lo que es del instinto,
que los sueños me han hecho un niño,
que no podía vivir si no era un niño
que me ahogaban las órdenes y las leyes.
Resulta que muchos de los que se hicieron hombres
y no buscaron la inocencia,
al final de sus vidas
recuerdan con nostalgia lo que tuvieron de niño,
porque a ser hombre llaman
vivir en un mundo de dominantes
y sometidos,
que la soledad me ha hecho un niño,
que el darlo todo y el haberlo perdido
me ha hecho un niño,
que he sido un poeta maldito porque soy un niño,
que me ha hecho un niño
ver que lo único importante
es buscar la inocencia entre la astucia,
que cuando he amado
me he convertido en un niño,
que comprender que hay víctimas pero no culpables
me ha hecho un niño,
que por ser un niño
mantengo la ilusión a pesar de los desencantos
y de la sangre derramada
entre las trampas y los mitos,
que ver cómo caemos todos en las innumerables trampas
me ha hecho un niño,
y que de no ser un niño
nunca hubiera nacido en mí la rebeldía,
que es preciso
comenzar a rebelarse a uno mismo,
no seguir la consigna de ser un hombre,
que soy poeta porque conquisto la inocencia
cada vez que abro los ojos y contemplo las cosas,
que a ser niño
es lo único que he aprendido
y porque observo que todos los seres
con el mismo destino:
nacer para la muerte,
no dejan de ser niños:
que un pájaro siempre es un niño,
que un árbol siempre es un niño,
que un perro siempre es un niño.
Y porque pienso qué es un hombre
si deja de ser niño,
que se equivocan las escuelas
que intentan hacernos hombres
prometiéndonos falsos paraísos,
que la anarquía sólo será posible
cuando todos fuéramos niños,
cuando todos partamos
a la conquista de la inocencia,
que escribo este poema
porque resulta que soy un niño...





Jesus Lizano- España








30 de enero de 2013

MALDITOS




MALDITOS

                                   Maldigo la poesía de quien no toma partido 
                                   hasta mancharse.
                                                   Gabriel Celaya


Mira fijamente los ojos de mis hermanos negros
y dime que no ves lo que yo veo

Posa tu mano sobre sus corazones acelerados
y dime que no sientes lo que yo siento

Ahora vuelve la cabeza hacia aquellos a los que votaste
y dime por qué tu voto sirve para que los abandonen
a su maldita suerte



Fernando Sabido Sánchez- España




El Tribunal Constitucional paraliza la atención a los inmigrantes sin papeles en Navarra y ha admitido a trámite el recurso del Gobierno central contra el decreto foral de Navarra (UPN) 117/2012, que regula el acceso a la asistencia sanitaria pública en la comunidad y que recoge las condiciones de atención a los inmigrantes en situación irregular en el territorio. (El País, 30 enero 2013)




.

29 de enero de 2013

MI HERMANA, HIJA DE ISMAEL





MI HERMANA, HIJA DE ISMAEL

“Y se sentará cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, 
y no habrá quien los amedrente” (La Biblia, Miqueas 4.4)

“El que camina en paz, camina con Él” (El Corán, Sura 48)

Mi hermana árabe, hija de Ismael,
Construyamos un puente indestructible
Desde tu mundo aceitunado al mío,
Desde mi mundo anaranjado al tuyo,
Por sobre el dolor que hierve
Por el perjuicio de la lluvia ácida.
Y elevemos las manos humanas
Y hermanas
Plenas de estrellas de libertad
Y de radiante paz.

Yo no quiero ser tu opresora
Tú no quieres ser mi opresora,
Ni tu cárcel,
Ni mi cárcel,
Ninguna de las dos queremos atemorizarnos
Una a la otra.
Debajo de nuestra vid
O debajo de nuestra higuera,
Surgiendo en un horizonte plateado
Sobre la destrucción y el derramamiento de sangre
Sobre los gases venenosos y los mísiles.

Entonces, mi hermana árabe,
Construyamos un puente
De jazmines, de entendimiento
Donde cada una se sentará con su hijo
Debajo de su vid o debajo de su higuera.
Y no habrá quien nos amedrente...
Y NO HABRÁ QUIEN LOS AMEDRENTE.

Traducido por María Cristina Azcona





Ada Aharoni- Egipto









LOS POBRES




LOS POBRES
PARA QUE TODOS LOS POBRES COMAN BIEN

Es el sueño de Dryden Mirabilis -
“Todos los pobres con  suficiente comida,”
¿Podremos  ver esto antes del fin de nuestros  propios días?

Madre, madre, oh  la comida no me alcanza
Tengo ratas de dientes afilados en la panza

¿Qué se necesita hoy en día
para que todos los pobres tengan un montón de comida?
¿Será que los  ricos deben dejar caer

algunos bocados jugosos
para que  niños hambrientos lo puedan comer?

Madre, madre, oh  la comida no me alcanza
Tengo  ratas de  dientes afilados  en la panza

¿Será que gerentes de los bancos debieran  obtener

 sólo tres veces más que los sueldos de su personal
Y  no cien?

¿Cuándo los gobiernos van a entender
Que es más noble y más sociable alimentar

a los pobres que a sus armas con bala mortal
Y sus tanques con cohetes y napalm?

Madre, madre, oh la comida no me alcanza
Tengo ratas de dientes afilados  en la panza

¿Podrá este sueño hacerse realidad hoy en día?
No sea un Don Quijote
Los ricos seguirán siendo ricos
Los pobres seguirán  sin comer
Y los niños hambrientos seguirán
soñando banquetes  cuando van a dormir
con dolor en sus panzas vacías sin final

Madre, madre, oh  la comida no me alcanza
Tengo ratas de dientes afilados en la panza


Traducción María Cristina Azcona




Ada Aharoni- Egipto







AÚN VIVIMOS PARA SORPRENDERNOS






AÚN VIVIMOS PARA SORPRENDERNOS

Me sorprende que los gorriones en los parques
luzcan orondas panzas revestidas de plumas;
que las sonrisas de los políticos y diplomáticos
se muestren ufanas ante las cadenas de televisión,
cuando no han cerrado los acuerdos pero sus mejillas
destilan colores del vino tras los opíparos almuerzos;
que un día del crudo invierno en los aeropuertos
de Europa se cancelen miles de destinos turísticos;
que existan terroristas que alcen sus copas y fusiles
cuando son cientos y miles las víctimas civiles;
que no exista un segundo de todos los días del año
que reine la paz en los países del globo terráqueo
y que las máquinas no paren la producción de misiles;
que sigan arribando pateras a las costas de Levante
cuando saben le esperan la muerte o la prostitución;
que aún se exploren los vastos espacios galácticos
en pos del primer agujero negro donde mora la nada;
que a los policías de asalto no le tiemblen el corazón
cuando son salpicados por el color de la sangre;
que perforemos la tierra en busca del oro negro
sin medir el riesgo de perdernos por los desiertos;
que mueran cada año en el mundo dos millones de niños
sin que se ahorque el Papa en las columnas del baldaquino;
que tengamos que evadirnos con drogas blandas y duras
cuando aún las mujeres quieren amar antes de morir;
que nos alegremos cuando cambia el destino de la historia
y ahora nos toque a nosotros ser ciudadano de primera;
que aún prefiramos contemplar el vuelo de los pájaros
antes de comernos los vientres hinchados de los gorriones;
que creamos en la misericordia de un Dios Todopoderoso,
pese seguir subiendo la temperatura del planeta
y no poder mirar al cielo por temor de quedarnos ciegos.




Mariano Rivera Cross- España






EL SEÑORÍO DEL DOLOR




EL SEÑORÍO DEL DOLOR


El dolor camina enceguecido y sordo
sin tomar en cuenta llantos ni súplicas
como acostumbrado a las quejas sin fin

La tristeza se ha enseñoreado de pueblos y ciudades.
El miedo duerme junto a la cuna del más pequeño
que no alcanza a entender los porqués de los mayores

Es nuestra nueva vida, se escucha decir
añorando a la esperanza
que hace tiempo voló descorazonada y triste

Los sonidos lejanos traen el traqueteo de armas de guerra
y los ruegos apagados de los desahuciados
que no comprenden quien dispuso así de su destino 

A la mañana siguiente se apilan en bolsas negras
los cuerpos desmembrados con letreros amenazantes
que convocan al silencio obligado por el bozal del terror

No hay más alegría en las fiestas ni saludos desenfadados.
El enemigo puede ser cualquiera
y la traición se agazapa buscando prebendas 
aunque besar se deba los pies del tirano
que como dueño y señor te regale un poco más de vida

Tu estancia acá no será larga, y lo sabes.
Mientras tanto, el dinero y los placeres mundanos
son tu aspiración para cada uno de los días
que te queden, los cuales no te atreves a predecir

Los planes a futuro no es cosa que perturbe 
a los sicarios, pues ellos, mas que sus victimas
saben que la muerte les ronda permanentemente
como amante tierna y consecuente
que no se aleja nunca del objeto de sus amores

Y el dolor, sigue caminando enceguecido y sordo
sin tomar en cuenta llantos ni súplicas
del pueblo, al que hace mucho,
se le acabaron los dedos con que contar los muertos...




Adelfa Martín- México





DE OLVIDOS Y DE EXISTENCIAS






VII

La caída del sol
fue interminable despedida.
Nos teñimos de cobrizo de rojo de violeta
y la barca también. Petrificados
parecíamos barro vegetal.
Nos serenaron los colores
mientras su lentitud nos inquietaba.
Larga puesta de sol…
¡y teníamos prisa!
Pero el cobrizo se quedaba
y el rojo se pegaba a nuestras ropas
y el violeta se hacía nuestra carne,
salpicada de vuelco a las entrañas.

Poco a poco nos escondimos en la noche
o fue la noche quien nos atrapó.







XVI

He perdido mis montañas mágicas
mis lagos misteriosos
mis cálidos mamíferos
y hasta mis fieras.
Y todos ellos me han perdido a mí.
He desaparecido de mis padres dolientes
hermanos agotados
mujeres tristes parcheando penas
niños de alas heridas.
Ellos también se me esfumaron
en polvaredas de distancia.

Al menos en la prisión tenía un número.
Crecían unas matas
 y algún olivo tras de los barrotes.
Bajo estos plásticos ardientes
crecen las hortalizas
pero mi nombre ya no lo recuerdo.
Puedo morir en este instante
pero no muero porque ya no existo.







XXI

Quiero pasar las arenas
y también las aguas
porque tú me esperas,
algo tristes tus manos azules
en la lejanía.
Pasan charloteando las cigüeñas
por sus altos puentes.
Yo en mi camello blanco.
¡Que iluminen tus ojos mis senderos de luna! 




Del poemario De Olvidos y de Existencias publicado en Diciembre de 2004, 
sobre la inmigración en pateras.





Julia Gil- España


________________________________
JULIA GIL
Julia Gil López nació en Santa Cruz de Tenerife.  Estudio Filología Románica en la Universidad de La Laguna.  Hacia los 24 años entró como profesora interina en el Instituto de Santa Cruz de Tenerife y en 1963 saca la oposición de agregada de Lengua y Literatura española en Jaén, donde permanece un curso.  De allí a Las Palmas de Gran Canaria y a Madrid, donde prepara la Cátedra, que obtiene en 1967 para Santa Cruz de La Palma; al año siguiente retorna definitivamente a Tenerife, en cuyo IES. Tomás de Iriarte imparte clases hasta su reciente jubilación.  A partir de los 80 colabora activamente con colectivos pacifistas y de solidaridad, especialmente con pueblos centroamericanos.  Ha escrito en diversas etapas a lo largo de su vida pero es a finales del siglo XX cuando se decide a publicar.  En septiembre de 1999 saca en edición alternativa y a beneficio del proyecto MediCuba, un libro de poemas titulados “Tiempo de Pasión, Tiempo de Destrucción”.  En diciembre de 2000 el Centro de la Cultura Popular Canaria publica “Grabados en mi infancia”, también en versos.  Asimismo figura en la antología publicada por Radio ECCA y el Centro de la Cultura Popular Canaria Poesía de Canarias en viva voz.  La voz de los poetas, 1988-2002.  En julio de 2003 la misma editorial publica un nuevo poemario titulado “Vuelo, posada, remanso” y en diciembre del 2004 otro con el título “De olvidos y de existencias”.  En diciembre del 2006 Ediciones Ideas publica su novela corta “Como tú eres así”.  En Junio del 2007 y publicado por el Ayuntamiento del Puerto de La Cruz, en Tenerife, sale a la luz un nuevo poemario “Ciudad de Espumas”.  En mayo de 2009 presenta en el XIV Festival de Poesía Solidaria en La Habana el poemario “Palestina, al otro lado del dolor”. En septiembre de ese mismo año, Ediciones Idea publica el poemario en haikus “Ruta de las setas”. En 2010 publicó el libro de relatos “Once Trapecios al Trasluz” y en 2011 “Remando travesía hacia la paz” a beneficio del proyecto Vacaciones en Paz de la Asociación de Amigos del Sahara, que fue presentado en mayo de 2012 en el Festival de Poesía Solidaria en La Habana (Cuba). Recientemente ha participado en el libro Poetas en el Hierro, promovido por el colectivo Poetas del Mundo por la Paz (WPM) y en el recital mundial contra los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez (México). 








28 de enero de 2013

LAS TONALIDADES DE LA IRA





LAS TONALIDADES DE LA IRA




Escribí este poema mientras estábamos realizando una acción directa en mi Universidad y había ciudadanos palestinos y soldados israelíes y un joven, yo soy muy quisquillosa con estas cosas, así que me dije a mí misma, seré únicamente palestina, rechazando ser colona o soldado, así que, estaba sentada en el suelo y este hombre vino y me dio una patada en el estómago y me dijo... "Te mereces ser violada antes de que tengas hijos terroristas".
En aquel momento no dije nada, pero entonces escribí este poema para este joven caballero:



LAS TONALIDADES DE LA IRA

Dejadme hablar en mi lengua árabe
antes de que sea ocupada también.

Dejadme hablar mi lengua materna
antes de que colonicen su memoria también.

Yo soy una mujer árabe de color y nosotras venimos
en todas las tonalidades de la ira.

Todo lo que mi abuelo siempre quiso hacer
fue levantarme al amanecer,
ver a mi abuela Nil y rezar en un pueblo escondido
entre Jaffa y Haifa.

Mi madre nació bajo un árbol de olivo
en la tierra que dicen que ya no es mía,
pero cruzaré sus barreras,
sus controles militares, sus locos muros del
Apartheid y volveré a mi hogar.

Yo soy una mujer árabe de color y nosotras venimos
en todas las tonalidades de la ira.

Y, ¿escuchasteis a mi hermana gritando ayer
cuando daba a luz en un control militar,
con los soldados israelíes buscando entre sus piernas
la próxima amenaza demográfica?

Llamó a su hija nacida, Jenin.

Y, ¿escuchasteis a alguien gritar detrás
de los barrotes de la prisión mientras la gaseaban?
Estamos volviendo a Falestine.

Yo soy una mujer árabe de color y nosotras venimos
en todas las tonalidades de la ira.

Pero, ¿me dices que esta mujer que hay dentro de mí
sólo te traerá tu próximo terrorista?
Barbudo, armado, pañuelo en la cabeza, negrata...
¿tú me dices que yo envío mis hijos a morir?

Pero esos son tus helicópteros, 
tus F-16 en nuestros cielos.

Y hablemos sobre este negocio del terrorismo un momento.

¿no fue la CIA quién mató a Allende y Lumunba?
¿y quién entrenó a Osama en primer lugar?

Mis abuelos no corrieron alrededor como payasos,
con las blancas capas y con blancos gorros en sus cabezas,
linchando a personas negras.

Yo soy una mujer árabe de color y nosotras venimos
en todas las tonalidades de la ira.

Así que, ¿quién es esa mujer morena
gritando en una manifestación?

Disculpa.

¿no debería gritar?
¿olvidé ser cada uno de vuestros sueños orientales?

El genio de la botella, bailarina del vientre,
chica del harén, voz suave, mujer árabe, sí amo, no amo,
gracias por los sandwiches, de manteca de cacahuete,
que nos lanzáis desde los F-16, amo.

Sí, mis liberadores están aquí para matar a mis hijos
y llamarlos daños colaterales.

Yo soy una mujer árabe de color y nosotras venimos
en todas las tonalidades de la ira.

Así, que déjame decirte que esta mujer, que habita dentro 
de mí, sólo te traerá tu próximo rebelde.

Ella llevará una piedra en una mano y la bandera
palestina en la otra.

Yo soy una mujer árabe de color,
ten cuidado, ten cuidado.

Mi ira.




Rafeef Ziadah- Palestina







NOSOTROS ENSEÑAMOS VIDA, SEÑOR




Nosotros enseñamos vida, señor



Escribí este poema cuando las bombas estaban cayendo en Gaza y yo era la portavoz de prensa para la coalición haciendo mucho trabajo de organización y nos quedábamos despiertos hasta las seis de la mañana perfeccionando cada pequeño clip de sonido, y al final como saben muchos palestinos se cansan y acaban pronunciando las “P” como “B”así es como nos convertimos en “Balestinos” al final del día, así que estuve practicando mis “pes” toda la noche y a la mañana siguiente, uno de los periodistas me preguntó:

“¿No crees que todo estaría bien si simplemente dejasen de enseñar a sus hijos a odiar?”

No insulté a la persona. Fui muy educada, pero escribí este poema como respuesta a este tipo de preguntas que a nosotros, los palestinos, siempre nos hacen.





Nosotros enseñamos vida, señor

Hoy, mi cuerpo fue una masacre televisada.
Hoy, mi cuerpo fue una masacre televisada que tenía
que caber en audio digital y límites de palabras.
Hoy, mi cuerpo fue masacre televisada que tenía que caber
en audio digital y límites de palabras con suficientes estadísticas
como para contrarrestar una respuesta mesurada.
Y yo perfeccioné mi inglés y me aprendí mis resoluciones de la ONU.
Pero aun así, me preguntó:
“Señorita Ziada, ¿no cree que todo se resolvería si dejaran
de enseñar tanto odio a sus hijos?”
Pausa.
Miro en mi interior.
Busco fortaleza para tener paciencia, pero
no tengo paciencia en la punta de la lengua
mientras caen bombas sobre Gaza.
La paciencia me ha abandonado.
Pausa;
sonrisa.
“Nosotros enseñamos vida, señor”.
(Rafif, acuérdate de sonreír).
Pausa.
Nosotros enseñamos vida, señor.
Nosotros los palestinos
enseñamos vida después de que ellos
han ocupado los últimos cielos.
Nosotros enseñamos vida después de que ellos
han construido sus asentamientos y muros de apartheid,
más allá
de los últimos cielos.
Nosotros enseñamos vida, señor.

Pero hoy, mi cuerpo fue una masacre televisada
para caber en audio digital y límites de palabras.

Y danos sólo un reportaje, un reportaje con lado humano.
Verás, esto no es político.
Sólo queremos hablarle a la gente
de ti y de tu pueblo,
así que danos un reportaje humano.
No menciones las palabras
“apartheid”
y
“ocupación”.
Esto no es político.
Me tienes que ayudar
como reportera
a ayudarte a contar tu historia,
que no es un reportaje político.

Hoy, mi cuerpo fue una masacre televisada.

¿Y qué tal si me das un reportaje
Sobre una mujer en Gaza que necesita medicinas?
¿Qué tal acerca de ti?
¿Tienes suficientes huesos rotos en las extremidades
como para cubrir el sol?
Pásame tus muertos y dame una lista
de sus nombres
en un total de mil doscientas palabras.

Hoy, mi cuerpo fue masacre televisada que tenía que caber
en audio digital y límites de palabras
y conmover a quienes
son insensibles a la sangre
terrorista.

Pero ellos sintieron pena.
Sintieron pena por el ganado en Gaza.
Así que les di
resoluciones de la ONU
y estadísticas
y condenamos
y deploramos
y rechazamos.
Y éstos no son lados iguales,
Ocupadores y ocupados.
Y cien muertos, doscientos muertos, y mil muertos.
Y entre eso,
Entre crimen de guerra y masacre,
Ventilé las palabras y sonreí,
-no exótica-
-no terrorista-
Y cuento:
Cuento cien muertos, doscientos muertos, mil muertos.

¿Hay alguien ahí?
¿Escuchará alguien?

Quisiera poder llorar sobre sus cadáveres.
Quisiera simplemente
correr descalza
por cada campo de refugiados
y abrazar a cada niño;
cubrir sus oídos
para que no escuchen el sonido
de las bombas
por el resto de sus vidas,
como yo lo escucho…

Hoy, mi cuerpo fue una masacre televisada.

Y déjame decirte:
No hay nada que tus resoluciones de la ONU
hayan hecho en absoluto sobre esto.

Y no hay audio digital,
-ningún audio digital que se me ocurra,
no importa cuán bueno mi inglés sea-
no hay audio digital
no hay audio digital
no hay audio digital
no hay audio digital
que los devuelva a la vida.
No hay audio digital que arregle esto.
Nosotros enseñamos vida, señor.
Nosotros enseñamos vida, señor.

Nosotros
los palestinos
nos levantamos
cada mañana
para enseñar
al resto del mundo
vida,
señor.






Rafeef Ziadah- Palestina






___________________________________________

Rafeef Ziadah. Poeta y activista palestina.
Artista de la palabra hablada y activista canadiense-palestina. Su primer CD, Hadeel, está dedicado a los jóvenes palestinos que siguen volando cometas delante de los cazas F16 y que aún recuerdan los nombres de sus pueblos en Palestina y oyen el hadeel (sonido similar al arrullo de las palomas) sobre Gaza.