16 de agosto de 2013

Hatikva



Hatikva

(Esperanza)


Con la punta del fusil    en silencio        los enfilaban.

Traían la promesa de Heydebreck pero la desmentía el trayecto exiguo. 
Oscuramente lo sabían los cuerpos, las manos, la nuca. 

Vendrá el amanecer pero el frío del metal sobre la espalda venía a desmentirlo. 
La orden de desvestirse confirmó lo que todos temían: una ducha blanca no es lluvia. 

Entonces desobedecieron. Con el presentimiento de la ceniza
se destrabó                   la garganta. 

Y cantaron. Y el canto llenó el vacío del vestuario y    su miedo
también fue ceniza en un salmo de viento. 

Y la noche blanca cantó 
en la hora angosta donde se asfixia la última resistencia
entonando                       uno    a    uno               sus himnos
desnudos de pura pérdida
desnudos en los márgenes del cielo.
Y en pie siguieron cantando "Hatikva"
mientras las culatas se empecinaban en acallar la canción
           final.

Y cantaron los viejos    las madres con sus hijos en brazos         cantaron
los hombres
        todo el campo cantó
como pueden cantar 3792 muertos que enloquecen de esperanza. 

(Alemania, 9 de marzo de 1944)

Figuras de asfixia
Editorial Germanías, Valencia, 2012





Arturo Borra- Argentina







______________________________________________
Arturo Borra (Argentina, 1972, residente en Valencia) es licenciado en comunicación social y actualmente realiza un doctorado en estudios interdisciplinarios de la comunicación. Ha participado en las antologías poéticas Aldaba (2003), Cuadernos Caudales de Poesía (2007), Los centros de la calle (2008),Madrid: una ciudad, muchas voces (2010) y Por donde pasa la poesía (2011). También ha publicado el libro de prosa poética Anotaciones en el margen (2008), la plaquette Cielo partido (2009) y los poemarios Umbrales del naufragio (Baile del Sol, 2010) y Figuras de la asfixia (Germanía, 2012). Ha colaborado con diferentes revistas y publicaciones literarias y comunicacionales de Argentina, México, Brasil y España. Mantiene el blog Poeticas en diaspora . 

No hay comentarios: