18 de agosto de 2013

RÉQUIEM POR CIUDAD JUÁREZ






RÉQUIEM POR CIUDAD JUÁREZ

Socavad el abismo donde yace la herida
la hendidura es necesaria a la memoria
la herradura en las patas del caballo
como quien ara la tierra de la resistencia

Quemad el juicio escurridizo y cesante
que arda como casa de paja y madera
la alegría son lámparas colgantes
en el palacio do resplandece la justicia

Saciad con premura el hambre de fieras
ellas comen la carroña como buitres
antes de que cenen el vientre de sus hijas
y se asemejen a una pila de escombros

Tended trampas con veneno a roedores
que desconocen las fuentes de agua limpia
en otrora allí se bañaban las doncellas
ahora sus guedejas son cascadas de cieno

Levantad a las que duermen en agonía
a ellas echaron a suerte sus huesos
prorrumpan sus voces en las calles
como banderas ondeantes de victoria.




Carolina Varela López- Colombia




_________________________
Los feminicidios en Ciudad Juárez y las muertas de Juárez son dos expresiones que hacen referencia a la suma de feminicidios y asesinatos de mujeres que se vienen cometiendo en la ciudad mexicana de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, al menos desde enero de 1993. El número estimado de mujeres asesinadas hasta el año 2012 asciende a más de 700. Por lo general las víctimas corresponden a mujeres jóvenes y adolescentes de entre 15 y 25 años de edad, de escasos recursos y que han debido abandonar sus estudios secundarios para comenzar a trabajar a temprana edad. Antes de ser asesinadas, las mujeres comúnmente suelen ser además violadas y torturadas. Por parte de la población se ha acusado de pasividad a las autoridades locales nacionales, puesto que en muchos casos no se ha esclarecido la responsabilidad de dichos delitos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha llegado a considerar al Estado Mexicano como uno de los principales responsables de estos hechos. 
___________________________________________________
Carolina Varela López (Colombia)
Nació 23 de abril de 1976 en Cali Valle Colombia. Estudió Contaduría Pública en la Universidad Libre de Cali. 
Poemarios: Esquizofrenia de amor presentado en la Fundación Plenilunio 2008, Cali Colombia. Amarte desde afuera, editorial Navegando Sueños del Salvador, presentado en el CECUT Tijuana México. Jengibre y Cardamomo sin editar. 
Ha participado en varios encuentros locales, nacionales e internacionales desde 1993, entre ellos 7 Encuentros de Mujeres Poetas en Roldanillo Valle y 2 encuentros de afrocolombianidad. Incluida en el II Homenaje a Poetas Fundación Plenilunio Diciembre de 2011.
V encuentro universal de escritores Vuelven los comuneros-Santander, Colombia 2011.
III encuentro poesía homenaje a Meira Delmar Puerto Colombia 2011.
XVI Encuentro Internacional de Poetas en Zamora Michoacán Junio 2012.
Encuentro Internacional de Poesía PoeTi-Sa Tijuana - San Diego 2013.
Encuentro El Festín de las Letras Ensenada Baja California 2013.
Publicada en periódico universitario, en revistas literarias y antologías de Colombia, España, México y Perú, entre ellas Nuevas voces de fin de siglo de Épsilon Editores 1999, Universos Ediciones Embalaje, Antología Bilingüe Poemas Maravillosos dirigida por el poeta marroquí Abdelouhid Bennani. 
Incluida en el catálogo de la exposición de Xilografías de José Luis Crespo Ph.D. en Artes, Islas Canarias, España 2011.
Jurado de los concursos de declamación y oratoria organizados en la Biblioteca Benito Juárez, Tijuana, México, 2013.
Participación en la Feria del Libro del Instituto Tecnológico de Baja California 2012, 2013.

Colaboró en el taller de literatura infantil en Infonavit Río, Tijuana agosto 2013.











No hay comentarios: