
El puerto de Koper
He visto a las obreras despedidas de la fábrica de textiles,
exhaustas, exprimidas como limones,
he visto a los trabajadores del puerto delante de la fábrica
colgándoles los brazos como ramas secas
al lado de compungidos troncos corporales.
En sus rostros, el rechazo y la desesperación,
la ira, el justo enfado.
Hoy no habrá cena
ni tampoco mañana desayuno,
y prepararemos el almuerzo de
los restos de la cena y del desayuno.
Una niña de cinco años,
hija del trabajador portuario
dijo que su cumpleaños es
el cinco de desmayo,
sonriéndome.
En mi cabeza
los pensamientos desesperados
rebotan en mis oídos como
truenos de caños en la frente.
Cómo equilibrar
la marea cruel e impreisible
de la vida en el capitalismo salvaje.
La luna, un cuerpo
celeste anorgánico,
es un juez más justo
que los empleados.
Su marea baja
es previsible.
Lo imposible persiste,
dice Vasko Popa,
y también el bien
armado no deja de perseverar.
[Traducción: Bárbara Pregelj]
Taja Kramberger- Eslovenia
_____________________________________
TAJA KRAMBERGER
(Eslovenia)
Taja Kramberger (Liubliana, Eslovenia, 1970) Poeta, traductora, editora, profesora universitaria e investigadora (doctora en historia y antropología histórica). Obtuvo distintas becas científicas y literarias fuera de Eslovenia, ha sido organizadora de numerosos eventos y talleres culturales internacionales (2002: taller poético-traductor Linguaggi di-versi; 2006: Sealines –proyecto europeo de residencias literarias en seis ciudades portuarias europeas). Hasta la fecha ha publicado nueve libros de poesía, dos libros infantiles y varias monografías científicas. Es traductora de textos literarios y científicos de lenguas distintas. Ganadora del premio de poesía Veronika 2007. Es autora de un drama contra los regímenes opresivos y la política discriminatoria de la memoria (2010/2011) que en su texto incluye fragmentos de las obras de Karl Kraus, poesía de compromiso social de distintas tradiciones, fragmentos de acontecimientos históricos centro-europeos y adaptaciones locales de canciones latinoamericanas contra las dictaduras de América latina (Victor Jara, León Gieco, etc.). El drama, cuyo título está inspirado en la canción Si se calla el cantor de Horacio Guarany, fue puesto en escena junto con estudiantes de la Universidad de Primorska en junio de 2012 (disponible en: http://gritokoper.wordpress.com/photos/), a la que siguieron los ataques contra la autora y la disolución del grupo teatral. En la actualidad vive en París.
OBRA POÉTICA:
Marcipan (Marzipan), 1997 (in Slovene)
Spregovori morje (The Sea Says), 1999 (in Slovene)
Gegenstroemung/Protitok (Contra-Courant), 2001 (in German, Edition Thanhaeuser, Ottensheim
Žametni indigo (Velure Indigo), 2004 (in Slovene)
Mobilizacije/Mobilizations/Mobilisations/Mobilitazioni in 2004/2005 (in Slovene, French, Italian and English)
Vsakdanji pogovori" (Everyday Conversations) in 2006 (in Slovene) [29]
Opus quinque dierum in 2009 (poetic echos to the Deyfus Affair, in Slovene)

No hay comentarios:
Publicar un comentario