30 de mayo de 2013

Poemas de la cárcel




Poemas de la cárcel


Una broma

El Estado me alimenta con arroz,
habito sus palacios,
sus guardianes se turnan para servirme de escolta.
Contemplo sus montañas y sus ríos cuando quiero:
con tantos privilegios, un hombre
es realmente un hombre.





Una delegación inglesa en China

Los americanos se han ido; ahora
llegan los ingleses.
Se le da la bienvenida a la delegación
por todas partes.
Yo también soy un delegado
en una visita amistosa a China.
Sólo que la bienvenida que a mi me dan,
es otra.





Alerta en Vietnam

¡Mejor la muerte que la esclavitud!
En todo mi país ondean
nuevamente las banderas rojas.
Oh, lo que es ser un prisionero en un tiempo así.
Cuándo seré libre para tomar
mi puesto en la batalla.






Al escuchar moler arroz

Cuánto debe sufrir el arroz bajo el triturador.
Pero después de molido es blanco como el algodón.
A menudo le sucede lo mismo
a los hombres de este mundo:
el taller de la desgracia los convierte
en jade pulido


Esta versión traducida del francés pertenece a Emilio Jáuregui.



Nguyen Tat Than (Ho Chi Minh)- Vietnam


_____________________________________
Nguyen Tat Than (1890-1969), más conocido por su nombre de guerra, Ho Chi Minh, el gran revolucionario vietnamita, escribió estos poemas en 1942 durante una estadía en prisión que sufrió en China. Había viajado a ese país durante la guerra antijaponesa para entrevistarse con Mao Tsetung, pero fue capturado por la policía de Chiang Kaishek y enviado a distintas cárceles durante más de catorce meses. Se trata de poemas breves que describen la vida en la cárcel con expresiones de tristeza, humor y espíritu de lucha. 









CHELMNO 2008



CHELMNO 2008



frente a tanta vacía belleza    sólo la palabra silente
el sonido inefable      lo nacido

el riachuelo

tras un delicioso paseo desde el andén de una vieja estación
es necesario cruzar un afluente del río ner           riachuelo
de gélidas aguas que aún muestran signos del reciente
deshielo
flujo de vida pura        negra leche de celan 

el emplazamiento 

la arquitectura del espacio es       a primera vista     notable
una extensión vacía sobriamente dispuesta    clásica en sus dimensiones
que nunca superan la medida humana
bello uso de la perspectiva      que atrapa al ojo            

y       en torno       impenetrable
una densa muralla de pujantes coníferas perfila
los límites de lo que convencionalmente llamaremos la plaza 

su forma rectangular trae la memoria de algunos de los más bellos espacios
concebidos por la mente humana
la pequeña plaza abierta entre la residencia real y el grupo del cóndor
en macchu picchu
la acrópolis
los vosgos
en fin                  monte albán 

los restos 

sobre el pasto reverdeciente
se intuyen huellas primeras de la presencia humana
cuidadosamente borradas pacientemente destruidas
basamentos de piedra que levantan apenas unos centímetros del suelo y dibujan la geografía imaginaria de los únicos cuatro edificios 

también
los rieles abandonados 

las mariposas

con la incipiente primavera polaca han vuelto las mariposas
sucias aún grises de invierno y torpor
por tus ojos las ve pavel friedman quien escribía en terezin en 1942
aquella mariposa fue la última, no viven aquí las mariposas

y más allá de todo esto      de tanta vacía belleza
sólo la palabra inefable 

alguien pregunta si quedarán aún partículas en suspensión

alguien recuerda que lodz era la segunda ciudad de la polonia ocupada y que el gueto albergó según las estimaciones a 350.000 judíos

alguien pronuncia los nombres mordechai podchlebnik y simon srebnik
supervivientes únicos de chelmno

habla también tú        me interpela celan 

qué tu               queda algún tú 

yo

tendrá razón álvaro de campos     y es morir la única conclusión


(Del libro ‘Lo que los dioses aman’. 
El Tucán de Virginia, México, 2008)




Luis María Marina- España 








Memorial del campo de concentración de Chelmno

El campo de exterminio de Kulmhof, en la ciudad polaca de Chelmno, fue el primero dedicado al exterminio sistemático de los judíos en la Polonia ocupada. Desde diciembre de 1941 hasta la primavera de 1943 y el verano de 1944, las fuerzas de la Policía de Seguridad alemana asesinaron a casi toda la población judía en el área de Kulmhof, que era parte de la región del Warthegau. Se cree que la decisión de establecer el campo en esta zona estuvo decisivamente influenciada por las autoridades locales del Warthegau.

La localización seleccionada para el centro de exterminio era un pequeño pueblo, Chelmno/Ner, cerca de la ciudad de Kolo, que tenía buenas comunicaciones con Lodz, el ghetto con la población judía más importante de la región. En noviembre de 1941, el palacio y el parque adyacente fueron ocupados, las instalaciones rodeadas con alambradas, la población local deportada y los principales edificios fueron ocupados por los Sonderkommandos.

El campo operó durante dos períodos, entre diciembre de 1941 y abril de 1943, cuando el palacio fue volado y los crematorios destruidos.

El asesinato masivo comenzó el 8 de diciembre de 1941, con dos, posteriormente tres camiones de gas, que viajaban entre Kulmhof y un bosque donde se habían preparado una serie de fosas comunes. Las primeras víctimas fueron judíos de las comunidades locales, pero también fueron incluidos 4.300 gitanos (Sinti y Roma) que estaban encarcelados en una sección especial del ghetto de Lodz.

Los primeros en pasar por el campo fueron los judíos procedentes de los ghettos locales (Kolo, Dabie, Kowale Panskie, Klodawa y Izbica Kujawska). En enero de 1942 comenzaron los transportes de gitanos de Lodz, poco antes que los judíos del mismo ghetto, así como los judíos procedentes de Alemania, Checoslovaquia y Austria, que en el otoño de 1941 habían sido enviados temporalmente al ghetto de Lodz.

En enero de 1942, un informe sobre el campo de exterminio llegó al ghetto de Varsovia, donde fue preservado en un archivo secreto y pasado a la delegación del gobierno polaco en el exilio de Gran Bretaña.

En mayo de ese mismo año, la fuerza aérea alemana tomó fotografías aéreas del campo, probablemente para determinar si el camuflaje del mismo era suficiente para evitar los ataques a sus instalaciones.

En el verano de 1942, debido al proceso de descomposición de los cuerpos en las fosas comunes y a la amenaza de epidemias, los transportes fueron frenados. Los presos judíos fueron obligados a desenterrar los cuerpos y quemarlos en campos de crematorios especialmente creados para este propósito.

Las víctimas eran asfixiadas durante el trayecto, con los vapores del motor que estaban dirigidos al interior de los camiones herméticos. Hacia la primavera de 1943, entre 150.000 y 320.000 personas habían sido asesinadas de este modo.

En marzo de 1943 se decidió liquidar el campo, y en abril de ese año comenzó la destrucción del pueblo de Chelmno, el crematorio y los terrenos del cementerio en el bosque de Rzuchów.

La segunda fase de existencia del campo se prolongó desde la primavera - verano de 1944 hasta enero de 1945. En la primavera de 1944, el personal del Sonderkommando volvió al campo de Chelmno, después de haber sido enviada a Yugoslavia, como parte de la División de las Waffen SS Prinz Eugen, con la misión de pacificar los territorios donde la guerrilla partisana era más activa.

Los asesinatos fueron retomados, tras una breve pausa, entre el 23 de junio y el 14 de julio de 1944, después de la liquidación del ghetto de Lodz. El exterminio fue llevado a cabo en el bosque de Rzuchów, donde fueron construidos unos barracones y se preparó la zona para recibir a los primeros grupos de presos. Los métodos de exterminio continuaron siendo los mismos que en el primer período del campo.

Entre el 23 de junio y el 14 de julio de 1944, diez transportes de judíos llegaron procedentes del ghetto de Lodz. Después de esto, el proceso de exterminio finalizó, porque el centro de Chelmno no era suficientemente eficaz: la liquidación final del ghetto de Lodz se llevó a cabo en el campo de Auschwitz-Birkenau. A comienzos de septiembre de ese año, todos los rastros del crimen fueron eliminados.

En el pueblo permaneció una parte del Sonderkommando y un grupo de 47 judíos presos, destinados a acabar de borrar los trazos del campo. En la noche del 17-18 de enero de 1945, durante la evacuación de los alemanes, frente a las tropas soviéticas que avanzaban, los miembros de las SS llevaron a cabo la última matanza: sacaron a los presos judíos que quedaban, en grupos de cinco, y los asesinaron de un tiro en la nuca. Algunos de los presos pudieron liberarse y atacar a los asesinos, matando a algunos de ellos. Sólo dos presos consiguieron sobrevivir y, después de la guerra, se convirtieron en los únicos testigos del crimen.

Una investigación de posguerra, llevada a cabo por un tribunal polaco del distrito de Lodz, consiguió recuperar muchos detalles referentes a la historia del campo: las técnicas de asesinato en cámaras de gas móviles, la construcción y funcionamiento de los crematorios, etc.

El personal del campo estuvo compuesto por algunos miembros de las SS y unas docenas de policías militares, divididos en dos unidades: el Hauskommando estaba operativo en el pueblo, y el Waldkommando era responsable de la zona del bosque de Rzuchów. El primer comandante del campo fue el SS-Hauptsturmführer Herbert Lange y, desde marzo de 1942 hasta la eliminación del campo, el SS-Hauptsturmführer Hans Johann Bothmann. Después de la guerra, dos miembros del Sonderkommando de Chelmno fueron juzgados y sentenciados a muerte. Durante los años 162-1965 se llevaron a cabo juicios contra 11 criminales relacionados con Chelmno, de los que 8 fueron condenados a diversas penas de prisión y 3 fueron liberados

En los últimos años se ha ido desarrollando una controversia histórica alrededor del campo de Chelmno, especialmente en relación a uno de los temas más significativos, como es el número de víctimas del campo, entre 1941 y 1945. La estimación más elevada fue realizada en 1945, situada en torno a las 350.000 víctimas. La más baja, considerada como “aceptable” fue realizada durante los juicios sobre el campo de Chelmno, ante el tribunal de Bonn, en los años 1960, que estimó unas 152.000 víctimas.

Actualmente, el número aproximado de víctimas se sitúa entre 160.000-170.000, principalmente personas judías procedentes de los territorios ocupados de Polonia, Lodz y otros ghettos. Pero también se incluyen judíos de territorios de fuera de Polonia, deportados también al ghetto de Lodz en 1941. También se deben incluir aproximadamente 4.300 gitanos, grupos de civiles polacos, prisioneros de guerra soviéticos y unos 80 niños procedentes del pueblo de Lidice (aunque no se sabe con seguridad el número).







_______________________________________________
Luis María Marina (Cáceres, 1978), es poeta. Ha publicado los poemarios "Lo que los dioses aman" (2008) y "Continuo mudar" (2011) y un libro de crónicas, "Limo y luz. Estampas luminosas de la ciudad de México" (2012). Ha traducido y antologado al poeta portugués Alberto de Lacerda ("El encantamiento", 2012). Ha vivido en México y vive actualmente en Lisboa.









27 de mayo de 2013

UN POEMA PARA MI NIETO





Un poema para mi nieto

Con el crudo inyectado en los barcos de esclavos
hoy reconvertidos en petroleros de libre mercado
el gobierno garantiza al pueblo el desarrollo
proveniente de las exportaciones y negocios.

Mis hijos no han tenido becas de estudio,
no pueden pescar ni pinchar caucho como yo

ahora que el río es la serpiente de una tumba
y colman el bosque las llamas y el desecho.

¡No hay trabajo para los graduados en el sector petrolífero,
aun cuando los pozos ensucien nuestros cultivos!

Patrullas de policía blanden sus rifles en ausencia de horizontes
y desde lo alto los Marines americanos vigilan los oleoductos.

Aldeas de ojos implorantes en marcha, las manos
alzando ramas de hojas verdes, son segadas.

La CNN y la BBC compinchadas con Chevron 
llaman bárbaras a las mujeres que se desnudan para salvar a sus hijos 
y esposos de la muerte.

Con mi nieto en el mundo, la nueva Edad de Piedra
de una nación muy negra en los libros ha nacido

con barcos cargados de esclavos hoy reconvertidos en petroleros
anclados en el puerto de Escravos y cazando tierra adentro 
como hace siglos.


Traducción y nota: Natalia Carbajosa





A poem for my grandchild

With crude oil gushing into slave ships
Refurbished into free-market super-tankers
Government assures its people of development
With proceeds from export and spot market deals.

My children have had no scholarships,
They can’t fish or tap rubber as I once did

The river transformed into a snake of a tomb
And the forest fraught with flares and seepage.

No jobs for them graduates in the oil sector, 
even as they litter our family’s farmland!

Mobile policemen brandish guns in the dearth of prospects 
And from above American Marines keep the pipelines safe

Villages of imploring eyes marching, their hands up-
Raised with green-leafed branches, are mowed down

CNN and BBC Inc. embedded with Chevron reports the women
Stripping to save their children and men from death are barbaric

With my grandchild born, the new Stone Age
Of a nation very black in the books has begun

With refilled slave ships refurbished into super-tankers
Anchored at Escravos and poaching inland as centuries ago





Tanure Ojaide- Nigeria






__________________________________________
Tanure Ojaide
(Niger Delta, Nigeria, 1948)
Posee los premios internacionales de poesía más prestigiosos en lengua inglesa. Es autor, entre otros, de los poemarios Children of the Iroko (1973), Labyrinths of the Delta (1986), The Endless Song (1989), The Blood of Peace (1991), Invoking the Warrior Spirit (1998). Entre otros asuntos, destaca en su poesía la crítica feroz al imperialismo y a la religión. Considera que el poeta está imbricado en las culturas de las que bebe (él mismo participa de la cultura nigeriana y la norteamericana), y que no puede ignorar todo lo que surge de éstas.
© Tanure Ojaide






22 de mayo de 2013

GRITO JUSTICIA







Grito Justicia

En mi tierra crecimos
sintiendo los latidos de la arena
escuchando las voces de los vientos
barajando los colores del mar.

Un buen día
los otros pueblos de mi continente
mal que bien han podido
organizarse a su manera.

A mi jaima han entrado con cañones
se han instalado en mis cojines
han arrasado mis papeles
apagaron el fuego de mi hogar.

Hemos sido expulsados
al lejano desierto
a la noche desnuda
a la inclemencia de sus torturadores.

Somos un pueblo constantemente desahuciado
mas no perdemos la memoria de nuestra tierra
que está grabada dentro del corazón.
Y aquí seguimos reclamando.

Hemos recuperado
algunos de nuestros puntales
hemos desarmado y roto
algunos de aquellos barrotes
y algunos de sus cañones asesinos.

Seguimos atisbando y construyendo
faros en nuestros horizontes
y escuelas en nuestros desiertos.
Y amigos. Entrañables e incansables amigos
en las rutas abiertas de este mundo.


Julia Gil- España



[Poema dedicado a la resistencia saharaui y que Julia Gil leerá el viernes 24 de Mayo en una celebración en La Laguna, con motivo de la visita del activista y ex-preso político Hmad Hamad en el 40 aniversario de dicha resistencia].



20 de mayo de 2013

1º de Mayo






1º de Mayo

Trabajador de sol a luna
que siembras y recoges
y apenas que te llegan las migajas
a repartir con tu familia
¡Tenemos que clamar!

Mujer que limpias escaleras, rincones
del edificio y por las tardes
te esfuerzas en las tareas con tus hijos
ya deficientes en la escuela
¡Vamos a protestar!

Viejito golpeado en tus achaques
mermado en tus ahorros de por vida
encima tienes que pagar
y a tu médico lo obligan a prejubilación
¡Tenemos que caerles encima!

Chicas y chicos, tanto esfuerzo,
toda la vida por delante,
pero ya no se puede caminar,
tú estás parado y yo estoy parada
¡Cantaremos a gritos desarmados!

Y a mis vecinos con sus hijos
los han echado de sus casas
estos altos profesionales del poder
incapaces de darles alguna solución.
No se arrepienten ni en Semana Santa.
¡Tenemos que aplicarles tratamientos de shock!

¡Tenemos mucho que pensar! ¡Y en positivo!
¡Tenemos que alentarnos en las recaídas!
¡Tenemos que entendernos en las discrepancias!
¡Tenemos que aguantar y proseguir!
Grabarnos cerca del corazón
los siete puntos más irrenunciables.

Cuando hayamos logrado
la verdadera democracia
tendremos tiempo de trabajar en los matices.
Entonces casi será más fácil
cada sector a su manera.

Ahora lo importante
es lo fundamental:
Construir ese mundo que es posible
para los seres de la Tierra.   






Julia Gil- España









18 de mayo de 2013

SALTO DE AGUA (TRAIGUÉN)



Gregorio Urrutia Venegas




SALTO DE AGUA
(TRAIGUÉN)

La belleza de tu rostro acicalado
ampara mis soledades, como  flor olorosa
y callada, tan exuberante que baña de hermosura
la intensa mañana, cuando  inicia el día su afanosa labor.

Malleco se obstina al roce del agua
que nos mece entre sus brazos,
el manto de esta flor de tierna Araucanía,
“Flor de Frontera” mencionada por pioneros,
los que en 1878 dieron luz a este tradicional
“Salto de Agua”,  
con el  mapudungun nombre de Traiguén.

Y qué observo dentro del viento de sus trigales
sino la armonía de la tierna voz y el canto de tu risa,
esparcida por el bosque de maitenes
que nos hablan quedo al oído:
¡Aquí estoy, anhelando a la poesía y sus cantares!
 Me enaltecerán el orgullo,
aunque La Quebrada de Chufquén
nos está esperando allá abajo
y ni siquiera se dé por aludida.

Sólo el gran salto del rio Quino ha pintado
en las paredes de su cascada,
la visita de los poetas,
aquellos hombres y mujeres decididos
que vienen de todos lados del continente
a publicar con su voz clara y precisa, lo que dicta
el calor de su conciencia. 
Y no podrán ser intimidados por nadie:
ni por la ignominia o la malversación,
tampoco por aquellos inicuos
que no comprenderán jamás las virtudes
que la pluma vierte, sobre los tejidos inmaculados
de la hoja pura y blanca del papel,
 la que se trasformará enseguida
 en la sutileza  y  sensibilidad del místico poema.

Oh, tierra de sempiterna belleza,
hoy hemos llegado a compartir con ustedes,
los traigueninos, la pureza de la voz y la palabra
y deseamos ser escuchados,
así como a diario  murmura el caer del agua de los cielos
o el retozar de La Quebrada de Chufquén,
pues ya se ha anticipado, y se tome en consideración
el cantar poético que poseen otras tierras
que os brindan la belleza de su pensar.

Aquí nos tiene ahora,
coronel Gregorio Urrutia,
prestos a blandir nuestros alfanjes saturados de palabras,
derramándose sin la sangre del ayer,
sino con el sudor del lápiz
y el esfuerzo del presente, para honrar el recinto de los
que hoy en día moran, existen y escriben la belleza poética,
  en este Salto de Agua,
que le han denominado Traiguén.






José Santana Prado- México

17 de mayo de 2013

HA MUERTO EL ASESINO CON MAYÚSCULAS





HA MUERTO EL ASESINO CON MAYÚSCULAS



Ha muerto el Asesino de los hijos y nietos
De las Madres y Abuelas de La Plaza de Mayo
Ha muerto el Gran Secuestrador de Bebés

Ha muerto el asesino del poeta Osvaldo Domingo Balbi
Ha muerto el asesino del poeta Paco Urondo
Ha muerto el asesino del poeta José Belaustegui
Ha muerto el asesino del poeta Miguel Ángel Bustos
Ha muerto el asesino del escritor Rodolfo Walsh
Ha muerto el asesino del escritor Haroldo Pedro Conti
Ha muerto el asesino de la poeta Franca Jarach
Ha muerto el asesino del poeta Roberto Santoro
Ha muerto el asesino de la poeta Alicia Raquel Burdisso
Ha muerto el asesino del poeta Juan Carlos Higa
Ha muerto el asesino del poeta José Eduardo Ramos
Ha muerto el asesino de Marcelo Gelman
Ha muerto el asesino de más de cien periodistas

Ha muerto el Genocida de decenas de miles de seres humanos
Que sin ser escritores escribían en libertad su propia vida

Ha muerto el Dictador 
Ha muerto el Maldito Jorge Rafael Videla

Que todos los Cóndores de los Andes picoteen sus despojos
Por haber ultrajado su nombre con el diabólico Plan…




Fernando Sabido Sánchez- España


16 de mayo de 2013

SIN CIELO DE FELICIDAD






SIN CIELO DE FELICIDAD

Dónde están, ahora, tus acordes.
los más dulces; mejores susurros de amor.
No arrullas con tu voz como en el preámbulo
ni produces lo extático sensual.

Mordaces e hirientes increpaciones
hacen centrípetas en mi cerebro.
No delineas ni y esculpes mi cuerpo:
tus 'herramientas' solo lastiman y repujan.

La alteridad de mi vida rumia la nubilidad
de la inocencia quiescente de crisálida.
Soy mariposa de truncado vuelo
en el cielo de la felicidad.


   
Eliéser Wilian Ojeda Montiel- Venezuela











15 de mayo de 2013

Acerca de mi escritura de poesía





Acerca de mi escritura de poesía



Escribo poemas, porque mi nacimiento no pudo haber sucedido más pronta y claramente que el día exacto, 23 de junio de 1961.
Escribo poemas, porque yo mismo soy un evento fortuito.
Escribo poemas, porque mis padres son de la etnia Nuosu, ellos descienden de Zhyge Alu, el héroe divino de los Nuosu.
Escribo poemas, porque mi abuelo era especialmente atractivo, pero mi abuela era un poco fea.
Escribo poemas, porque vivo en una pequeña ciudad llamada Zhaojue, donde convive   mucha gente Nuosu y mucha gente Han. Parecen muy familiarizados entre sí, sin embargo, también parecen extraños unos a otros.
Escribo poemas, porque fui lastimado por alguien cuando era niño.
Escribo poemas, porque siempre siento vergüenza, pero deseo expresarme a mí mismo.

Escribo poemas, porque en un verano leí un libro de Ba Jin titulado Sueño del Mar.
Escribo poemas, porque fui consciente de la muerte muy tempranamente.
Escribo poemas, porque mis preocupaciones siempre sobrepasan a mis alegrías.
Escribo poemas, porque tenía una niñera china Han que a menudo aseguraba que había un hombre en su ciudad natal que podía transformarse en un tigre blanco, y el tigre solía abrir las puertas de las personas en la noche.
Escribo poemas, porque a menudo disfruto las fantasías más salvajes.
Escribo poemas, porque soy bueno para contar historias.
Escribo poemas, porque mi tío una vez vino a mi casa en la ciudad y dijo que planeaba expulsar a los fantasmas de su casa, para lo que necesitaba una oveja y ocho gallos.
Escribo poemas, porque me hundí en el agua dos veces por encima de mi cabeza, pero
       escapé de la muerte en ambas ocasiones.
Escribo poemas, porque he aprendido a nadar bien.
Escribo poemas, porque creo que todas las criaturas sobre la tierra tienen alma.

Escribo poemas, porque fui admitido en 1978 en la Universidad de Minorías del Suroeste, donde leí las obras de Qu Yuan y Mikhail Sholokhov. 
Escribo poemas, porque sé que mi padre es del clan Guhou y mi madre del clan Qunie, Y ambos parecen estar llenos de misterio para mí.
Escribo poemas, porque no soy capaz de explicarme a mí mismo.
Escribo poemas, porque quiero distinguir entre el bien y el mal. Adoro a Kafka y a Dostoievski.
Escribo poemas, porque el Chino y el Nuosu están mezclados en el sistema nervioso central de mi lengua; curiosamente, ambos fueron plasmados originalmente en escrituras pictográficas.
Escribo poemas porque había una revista de poesía llamada Estrellas que publicó una  sección especial con mis poemas.
Escribo poemas porque tengo que soportar el choque de varias culturas. No hay manera de evitarlo, teniendo en cuenta la región en la que vivo.
 Escribo poemas, porque he derramado lágrimas al escuchar las canciones populares de mi tierra natal.
Escribo poemas, porque mucha gente no sabe los significados subyacentes de rojo, amarillo y negro- los tres colores básicos de los Nuosu.
Escribo poemas porque el lenguaje hablado de mi madre es muy vivaz y rico en humor.
Escribo poemas, porque cuando no hay nadie alrededor siento deseos de llorar sin razón.
Escribo poemas, porque cuando era un niño de nueve años irreflexivamente le pegaba a mi hermana menor, e incluso ahora siento vergüenza e incomodidad ante ello.
Escribo poemas, porque me he encontrado con muchas personas que no eran ni buenos ni malos.
Escribo poemas, porque un sabio Nuosu me adiestró en la historia, la tradición, las costumbres, los sentimientos humanos, la astronomía y la geografía de nuestro pueblo.

Escribo poemas, porque vivimos en una era de armas nucleares, pero lo que más deseamos es la paz mundial.
Escribo poemas, porque hemos explorado el significado de la vida, y anhelamos el intercambio genuino con la naturaleza; por supuesto, una conexión espiritual viene desde lo profundo del corazón, no desde la superficie.
Escribo poemas, porque siempre he querido mantener un diálogo con la historia de mi pueblo antiguo, sin embargo, a menudo enmudezco.
Escribo poemas, porque deseo expresar mis verdaderos sentimientos y la agitación de mi alma y puedo sentir una fuerza misteriosa arrastrándome hacia adelante.
Escribo poemas, porque espero que tengan un tono emotivo Nuosu pero que pertenezcan a todos.
Escribo poemas porque tengo un sentido innato de misión, pero nunca he sentido que esto sea una desgracia.

Escribo poemas, porque creo que el entendimiento humano no es palabrería, sino que nos obliga a abrir los brazos y dar amor. Para mostrar interés por el destino de las personas, aunque sólo sea por el aprendizaje de una pequeña tribu en profundidad, lo que nos hace más humanos. Este es mi creencia inquebrantable.
Escribo poemas, porque los seres humanos viven en la superficie de la tierra en constante cambio; al tratar con nosotros mismos y los demás seres vivos, tratamos de comprender las leyes y la sustancia interna.
Escribo poemas, porque la brecha entre la modernidad y la antigua tradición ha retorcido nuestras almas con un dolor que ninguna persona de una sociedad llamada civilizada alguna vez ha experimentado. La generación de nuestros padres se hundió a menudo en un estado de anomia sin precedentes.
Escribo poemas, porque me parece que el espíritu introspectivo de nuestra tribu se manifiesta exteriormente en un color melancólico. Durante mucho tiempo, este color ha estado albergado profundamente en nuestras almas.

Escribo poemas, porque creo que después de la muerte una persona descansa en paz entre la tierra y el cielo.
Escribo poemas, porque mi padre disparaba; él fue honesto y cariñoso toda su vida, cuando bebía contaba historias de su pasado, que hacían brotar en silencio lágrimas en mis ojos.
Escribo poemas, porque mi padre ha muerto y yo lo extraño mucho, él era un verdadero hombre, un hombre con mayúsculas.
Escribo poemas, porque una vez vi en Roma a un hombre cuyos ojos estaban llenos de desesperación, así que creo que la gente en todo el mundo no se diferencia en su dolor.
Escribo poemas, porque me siento reducido a la mitad cada vez que estoy a la sombra de barras de acero y hormigón.
Escribo poemas, porque sigo queriendo encontrar mi arpa judía, perdida en los ruidosos salones de baile de la ciudad.
Escribo poemas, porque quiero que la gente se entienda mejor.

Escribo poemas, porque en este mundo, cien mujeres me aman, pero sólo una de ellas reconoce que me ha traicionado en sueños.
Escribo poemas, porque quiero decirme a mí mismo y a otros que la vida es muy corta.
Escribo poemas, porque Colombia tiene un hombre llamado Gabriel García Márquez, Chile tiene un hombre llamado Pablo Neruda, Senegal tiene un hombre llamado Léopold  Sédar Senghor y México tiene un hombre llamado Octavio Paz.
Escribo poemas, porque a veces soy probablemente un blanco de ataque generalizado.
Escribo poemas, porque a menudo deseo expresar palabras surrealistas, a la manera de un mago.
Escribo poemas, porque nunca he entendido la palabra "disunderstanding"
Escribo poemas, porque no tengo otra opción, y parezco apto para este tipo de oficio.


Traducción de León Blanco
http://www.festivaldepoesiademedellin.org/







Jidi Majia- China









_________________________________________________
Jidi Majia, poeta y actual vicegobernador de la provincia de Qinghai, en China. Nació en 1961, y ha publicado numerosas antologías poéticas desde los años 80. Ha obtenido muchos premios nacionales de literatura y es considerado como uno de los más grandes poetas de las minorías en China. Presidente del Festival Internacional de Poesía de Qinghai, que sucede a las orillas del lago más grande de Asia.

Jidi Majia