7 de enero de 2014

Van los niños descalzos





Van los niños descalzos



Bajo las golondrinas van los niños descalzos:
Son un presagio breve en medio de la tarde.
Alto camino de olas se pierde en el espacio,
Hay un rastro de sombra…
Despedazando el viento van los niños descalzos,
(Cómo pesa la tarde,
Y cómo pesa el frío
De esos pies).
Posiblemente cerca esté ardiendo un crepúsculo,
Pero no puede verse,
Porque sobre los párpados
Se agolpan las miradas oscuras de los niños,
Con su carga de sales,
Con su cristal quebrado,
Y el contacto ardoroso de su llanto encendido.
Arriba crece el canto de todas las bandadas,
Pero no puede asirse,
Porque sobre las manos
Se sienten muchas manos que van hacia la tierra.
Son dedos de los niños con afán de raíces,
Es el barro sombrío,
Lo gris, lo silencioso,
Lo que aprisiona el miedo,
Caracolas alzando mareas de tristeza.
Bajo las golondrinas corre un tropel de voces,
Y de manos heridas, y de pies sobre el lodo.
Van los niños descalzos…
¡Ah, tambor por qué suenas!
Van los niños descalzos…
¡Ah, clarín por qué cantas!
Por qué pregonan gloria, por qué hablan de futuro?
Por los niños descalzos,
Por los niños desnudos,
No veo la mañana ni puedo oír la aurora.
Cuando no hay esperanza se ha perdido el camino,
Cuando un pueblo desangra las bocas de los niños
Mancha sus propias huellas
Y mata su destino.

Van los niños descalzos
¡Cómo tiembla el sendero!
Van regando la sombra con su alquimia de juegos.
Arriba pasan siempre las mismas golondrinas,
No hay un pájaro nuevo que nos anuncie el alba,
Y allí sobre la tierra donde pasan los niños
Sólo queda,
Tendida,
La cicatriz del día.



Irma Lanzas- El Salvador





_________________________________________
Irma Lanzas. Poeta, maestra, escritora salvadoreña. Nació en Cojutepeque, departamento de Cuscatlán, El Salvador, el 7 de Agosto de 1933.

Se graduó de maestra en la Normal España y se especializó en Ciencias de la Educación en la Normal Superior. En el año de 1956 partió hacia Europa. En la Universidad de Bolonia, Italia, obtuvo el Doctorado en Filosofía y Letras y años más tarde en la Universidad de Saint John de Nueva York, también se graduó en Teología. Hizo estudios de post-grado en las Universidades de Madrid y La Sorbona de París.

Vivió durante muchos años en Europa: en España, Austria, Alemania, Inglaterra y Francia así como en México y USA. Trabajó como maestra en todos los niveles de Educación. Fue la fundadora y primera directora de la Televisión Educativa del Ministerio de Educación de El Salvador.  Catedrática de Teología en el College de Saint Elizabeth en Nueva Jersey. Catedrática en la Universidad Nacional de El Salvador y Decana de la facultad de Teología de la Universidad Don Bosco, de San Salvador. Ha trabajado por espacio de 22 años como directora de la Oficina Nacional de RENACER en El Salvador, filial de RENEW International, con sede en Nueva Jersey, dedicada a la misión evangelizadora.

Fue miembro del jurado del Premio Japón para programas educativos promovido por la NHK en Tokio. Participó como ponente en las Conferencias de TVE Educativa para América Latina en Río de Janeiro y en Méjico. Fue invitada especial como conferencista en la Universidad de Stanford, California. En 1985 recibió la Medalla Caritas, que le fue otorgada por la Arquidiócesis de Newark, USA.

Es una de las fundadoras del primer grupo de la llamada Generación Comprometida que se inició con la formación del Cenáculo de Iniciación Literaria. En los últimos años su poesía es de carácter místico. Obras: “Hacia el Reino por la fe” reflexiones, publicada en 1984. “Llamados a la conversión”, reflexiones, publicada en 1985. “Canción de Hierba”, poesía, publicada en el año 2000. “La Poética de T.S. Eliot”, ensayo. “Los ojos de la cierva”, poesía, “Cantares”, poesía. “Torres y Cielo”, poesía. “Sobre sus Huellas”, ensayos.

Ha escrito 10 folletos para reflexión del Evangelio en pequeñas comunidades que son usados por la comunidad hispana en USA, México, Honduras y El Salvador. (Suplemento Cultural Tres Mil de Diario Latino, El Salvador, mayo de 2006).




No hay comentarios: