6 de mayo de 2014

Biografía del Dolor





Biografía del Dolor


Donde ayer dormí es hoy día de asueto. Ante la entrada
se apilan las sillas y nadie, a quien preguntó por mí, me ha visto.
Las aves han alzado el vuelo para dibujar mi cara en las nubes
encima de m casa y encima del jardín de los muertos.

Con los difuntos conversé y hablamos de la lira
del mundo a la que sus bocas ya no engendran,ni sus labios 
que hablan un lenagua que al perro de mi primo aflige.

La tierra habla una lengua que nadie entiende 
porque es inagotable —a ella le arranqué estrellas y podré
en medio de la desesperación
y bebí el vino de su cántaro
cocido con mis dolores.

Estas carreteras conducen al destierro. Percibo a Dios
detrás de un vidrio y al diablo en un altavoz;
ambos llegan juntos a mi corazón
que anuncia la decadencia de las almas

La hojarasca revolotea sin cesar por las callejuelas
causando destrozos en los monumetos

En octubre quisiera soñar con la hierba
Abajo de la puerta de casa está clavado
  un mandamiento: 
           NO MATARÁS 


Pero en el diario hay tres asesinatos cada día
que podrían ser míos o de algunos de mis amigos.
Los leo como a un fábula,
de una puñalada a otra, sin aburrirme.
Mientras confunden la carne y la fama
mi alma duerme bajo el movimiento de la mano
de Dios.

Del libro "Así en la tierra como en el Infierno"  publicado en 1957




Thomas Bernhard- Austria


___________________________________________________________
Thomas Bernhard nació en Heerlen (Países Bajos), el 9 o el 10 de febrero (no se sabe con certeza) de 1931 como hijo ilegítimo o natural de Herta Bernhard (1904-1950) y el carpintero Alois Zuckerstätter (1905-1940); quedó marcado por una infancia de grandes carencias económicas, afectivas y corporales (fue un enfermo crónico durante casi toda su vida). Murió el 12 de febrero de 1989, en Austria, dejando tras de sí una obra considerable que incluye 19 novelas, 17 obras teatrales y otros tantos libros breves o autobiográficos. En su calidad de testigo de la historia reciente y de su país, Austria, al que le unía una relación de amor-odio amarga y descarnada, su saga autobiográfica (El origen, El sótano, El aliento, El frío y Un niño) aproxima a la realidad del ser humano doliente y hermético que analiza sin piedad el mundo que le ha tocado vivir. Ello lo convierte en un autor intenso, insoslayable, que hay que leer minuciosamente.
El estilo de Bernhard abunda en frases reiterativas y encadenadas, se detiene en el detalle con minuciosidad obsesiva, avanza un paso y retrocede para volver sobre lo mismo, y abomina de los puntos y aparte. Su temática se muestra dolorosamente crítica con lo deleznable que el ser humano puede llegar a ser, sobre todo cuando actúa de manera gregaria. Sus temas recurrentes son el trabajo intelectual como un absurdo que acaba por conducir a la locura, la ignorancia como origen de la maldad y la violencia del hombre; la soledad del ser humano y su imposibilidad de comunicarse con quienes le rodean; la obsesión que deriva en locura, la tenacidad que aboca al hombre al desastre y la incapacidad humana para sustraerse a sus propias obcecaciones y limitaciones.
Miguel Sáenz ha traducido casi la totalidad de su obra al español.

Obras

Hambre grande, inconcebible (relato) (1954) Alianza (1997)
El porquero (relato) (1956)
Así en la Tierra como en el Infierno (poesía) (1957) (Ediciones La uÑa RoTa, 2010)
La montaña (teatro) (1957)
Köpfe (libreto de ópera de cámara con música de Gerhard Lampersberg) (1957)
Die Rosen der Einöde (libreto para cinco piezas, música de Lampersberg) (1957)
In hora mortis (poesía) (1958) DVD ediciones (1998)
Bajo el hierro de la luna (poesía) (1958) DVD ediciones (1998)
Acontecimientos (microrrelatos) (1959) Alianza (1997)
En las alturas (capítulo de novela inacabada) (1959) Anagrama (1992)
Ave Virgilio (poesía) (1959-60) Península-Edicions 62 (1988) y Ediciones La uÑa RoTa, 2010 (traducción revisada)
Los locos.Los reclusos (poesía) (1962) Ediciones La uÑa RoTa (2010)
Amras (novela corta) (1963) Alianza Editorial (1987)
Helada (novela) (1963) Alianza (1985)
El italiano.Fragmento (guion para un film de Ferry Radax) (1963) Alianza (2001)
El crimen del hijo de un comerciante de Innsbruck (relato) (1965) Alianza (1997)
Un joven escritor (relato) (1965) Alianza (1997)
Víctor Seminecio (relato) (1966) Alianza (1997)
Trastorno (novela) (1966) Alfaguara (1978)
La gorra (relato) (1967) Alianza (2009)
En la linde de los árboles (relato) (1967) Alianza (2009)
Ungenach (novela corta) (1968) Alianza (2009)
La calera (novela) (1970) Alianza (1984)
Una fiesta para Boris (teatro) (1970) HIRU (2001) [Deutsches Schauspielhaus]
Andar (relato) (1971)
Midland en Stilfs (relato) (1971) Alianza (2009)
El ignorante y el demente (teatro) (1972) Alfaguara (1987) [Salzburger Festspiele]
La fuerza de la costumbre (teatro) (1973) Alfaguara (1987) [Salzburger Festspiele]
La partida de caza (teatro) (1973) Alfaguara (1987) [Burgtheater de Viena]
Corrección (novela) (1974) Alianza (1983)
El presidente (teatro) (1975) Argitaletxe HIRU (2005) [Burgtheater de Viena]
El origen (autobiografía I) (1975) Anagrama (1984)
Los famosos (teatro) (1975) Argitaletxe HIRU (2005) [Burgtheater de Viena]
El sótano (autobiografía II) (1976) Anagrama (1984)
Minetti (teatro) (1976) Argitaletxe HIRU (2000)
Immanuel Kant (teatro) (1978) [Düsseldorfer Schauspielhaus]
El aliento (autobiografía III) (1978) Anagrama (1985)
Sí (novela) (1978) Anagrama (1985)
7 dramolette: Un muerto, El mes de María, Partido, Absolución, Helados, Comida alemana y Todo o nada (teatro) (1978-81) Argitaletxe HIRU (2005)
Ante la jubilación (teatro) (1979) HIRU (2000)
El reformador del mundo (teatro) (1979) HIRU (2001) [Schauspielhaus de Bochum]
Los comebarato (novela) (1980) Cátedra (1989)
La paz reina en las cumbres (teatro) (1981) HIRU (2005) [Schauspielhaus de Bochum]
En la meta (teatro) (1981) [Salzburger Festpiele]
El frío (autobiografía IV) (1981) Anagrama (1985)
Goethe se mmmuere (relato) (1982) Alianza (1997)
Un niño (autobiografía V) (1982) Anagrama (1987)
Hormigón (novela) (1982) Alfaguara (1989)
El sobrino de Wittgenstein (1982) Anagrama (1988)
El malogrado (novela) (1983) Alfaguara (1985)
Las apariencias engañan (teatro) (1983) HIRU (2001) [Schauspielhaus de Bochum]
El hombre de teatro (teatro) (1984) [Salzburger Festspiele]
Tala (novela) (1984) Alianza (1988)
Ritter, Dene, Voss (teatro) (1984) HIRU (2000) [Salzburger Festspiele]
Maestros antiguos (novela) (1985) Alianza (1990)
Simplemente complicado (teatro) (1986) HIRU (2001) [Schillertheater de Berlín]
Extinción (novela) (1986) Alfaguara (1992)
3 dramolette: Claus Peymann deja Bochum y se va a Viena de director del Burgtheater, Claus Peymann se compra unos pantalones y luego nos vamos a comer, Claus Peymann y Hermann Beil en la Sulzwiese (teatro) (1986-87) HIRU (2005)
Elisabeth II (teatro) (1987) Argitaletxe HIRU [Schillertheater de Berlín]
La plaza de los héroes (teatro) (1988) HIRU (1988) [Burgtheater de Viena]











No hay comentarios: