5 de julio de 2014

A SANCHO




A SANCHO

Qué filosofía más cómoda 
la tuya:
quedarte
ya no escudando 
el ideal,
convertido 
en nuevo rico 
ahora.
Qué pueden importarte
el dolor que deambula por las calles,
la falta de hospitales, 
la carencia de trigo
y el resplandor de la cadena, 
la ausencia del agua,
la no presencia de la balanza,
En tu mundo no hay flores ni gorriones, 
ni el mar,
ni el surco,
ni la frescura del rocío.

A ti no llega el clamor de los asilos, 
ni la voz del hombre,
ni el hielo de las sociedades. 
Qué pueden significarte
un niño residiendo en los portales, 
el fantasma de la guerra,
la sonoridad del río. 
Alguna vez
una onda
venida de alguna parte 
quebrará tu rudeza
y te humanizará, 
una onda
dará a tu mente claridad. 

Sí,
Sancho,
qué puede importarte
el cohete que va hurgando 
moradas siderales
o el artefacto 
que escruta 
en detalle
los adentros del océano.
Nada los huérfanos sin orfelinato, 
nada el soldado
que cayó en su trinchera 
queriendo aprisionar su estrella 
que no la entregaron,
nada 
absolutamente 
la suerte del desheredado.

Tú perteneces 
a ese marco 
que va resquebrajándose. 
Sancho:
tu estatura 
en realidad 
no alcanza la de Rocinante 
y crees
al sólo alzarse de tus brazos 
que puedes agarrar del cielo 
los astros.
Tu estatura no es más grande 
que la de un arbusto enano, 
guijarro que te crees roca, 
muñón que te crees mano.

¿Cuándo decrecerá tu vanidad 
y tu torpeza
Sancho? 
¿Cuándo 
al Quijote 
en verdad 
le permitirán
conducir la humanidad? 
Cuándo,
¡cuándo! 
Sancho. 

(De Entre la niebla y el sol)



Franklin Barriga López- Ecuador



__________________________________

Franklin Barriga López
Escritor, historiador y poeta nacido en Latacunga, ECUADOR el 10 de junio de 1945, hijo del Sr. Jorge Barriga León y de la Sra. Dolores López.
Ha desarrollado una labor muy importante en el campo de la educación, el periodismo y las letras, y en el desempeño de relevantes cargos en diferentes instituciones culturales.
Durante doce años estuvo vinculado estrechamente con la Casa de la Cultura, núcleo de Cotopaxi, de la que fue Director de Sección, Vocal y Presidente; ha sido Director del Departamento de Cultura del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas; y pertenece, en calidad de Miembro Correspondiente, de mérito u honorario, a diferentes instituciones literarias del país y del extranjero.
“Barriga López nació para el arte y las letras. Su juventud inquieta está consagrada a las hermosas siembras del talento. Largo quehacer literario, casi una treintena de libros, aplaudido por la crítica contemporánea. Un exponente de excelencias morales que han despertado con justicia el aplauso y la admiración” (Nicolás Rubio Vásquez.- El Comercio, Quito, VII, IV, 79).
Entre sus obras publicadas, en prosa y en verso, se encuentran: “Yermo”, “Canción del Labrador”, “Romería a la Luz”, “Poemas del Camino”, “Israel: consideraciones sobre el pueblo judío”, “Entre la Niebla y el Sol”, “Cantos a la Patria”, “Problemas del Mundo Contemporáneo” y muchas más.
En el campo de la investigación histórica aparecen “Algunas Consideraciones sobre América Precolombina”, “Motivos Latacungueños”, y otras.
Junto con su hermano Leonardo publicó su importantísimo “Diccionario de la Literatura Ecuatoriana”, pero su trabajo más notable es, sin duda, su “Monografía de la Provincia de Cotopaxi”, monumental obra de 1.750 páginas integrada en 10 tomos.










No hay comentarios: