27 de octubre de 2014

LA TIERRA ES UN SATÉLITE DE LA LUNA




LA TIERRA ES UN SATÉLITE DE LA LUNA

El Apolo 2 costó más que el Apolo 1
el Apolo 1 costó bastante.
El Apolo 3 costó más que el Apolo 2
el Apolo 2 costó más que el Apolo 1
el Apolo 1 costó bastante.
El Apolo 4 costó más que el Apolo 3
el Apolo 3 costó más que el Apolo 2
el Apolo 2 costó más que el Apolo 1
el Apolo 1 costó bastante.
El Apolo costó un montón, pero no se sintió
porque los astronautas eran protestantes
y desde la luna leyeron la Biblia
maravillando y alegrando a todos los cristianos
y a la venida el papa Paulo VI les dio la bendición.
El Apolo 9 costó más que todos juntos
junto con el Apolo 1 que costó bastante.
Los bisabuelos de la gente de Acahualinca tenían menos
hambre que los abuelos.
Los bisabuelos se murieron de hambre.
Los abuelos de la gente de Acahualinca tenían menos
hambre que los padres.
Los abuelos murieron de hambre.
Los padres de la gente de Acahualinca tenían menos
hambre que los hijos de la gente de allí.
Los padres se murieron de hambre.
La gente de Acahualinca tiene menos hambre que
los hijos de la gente de allí.
Los hijos de la gente de Acahualinca no nacen por
hambre,
y tienen hambre de nacer, para morirse de hambre.
Bienaventurados los pobres porque de ellos será la luna.

“La tierra es un satélite de la luna”
Ed. Nueva América, 109 p,
Buenos Aires,1987






Leonel Rugama- Nicaragüa







_______________________________________
Leonel Rugama

José Leonel Rugama Rugama (Estelí, 21 de marzo de 1949 - Managua, 15 de enero de 1970) fue un poeta nicaragüense, guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional y seminarista que se ha destacado por su aporte a la literatura nicaragüense. Su poema más reconocido ha sido "La Tierra es un satélite de la Luna".

Nació el 27 de marzo de 1949 en el Valle de Matapalos, al noreste del departamento de Estelí. Su padre era oficial de carpintería y su madre maestra. Sus padres se mudaron a la ciudad de Estelí en febrero de 1950, y allí hizo sus estudios primarios y estudió la secundaria en el Seminario Nacional de Managua. Terminó su último curso de secundaria en el Instituto Nacional de Estelí, obteniendo el primer lugar en su grupo.

Era un excelente jugador de ajedrez con su vecino de infancia don Carlos Argeñal. Desde pequeño nunca le gustó jugar con armas, cuando a el le regalaban una pistola de juguete, esta la daba a otros amigos a cambio de chibolas, trompos u otros juguetes. Fue maestro de matemáticas en institutos de la ciudad de Estelí. Era de carácter tan humilde, que cuando visitaba los Matinee del Cine Estelí, compraba las entradas para el área Palco, pero este se iba al área General.

Experiencia con FSLN

En 1967 establece contacto con el FSLN y se interna en la montaña como combatiente guerrillero. Allí comienza a escribir poesía. Recibe órdenes de trasladarse a la ciudad de León. Logra matricularse en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). Trabaja como profesor de matemáticas y se encarga de la publicación de El Estudiante.

Faceta de escritor

Sus primeros poemas fueron publicados en La Prensa Literaria un suplemento semanal del Diario La Prensa. Su poema “La Tierra es un satélite de la Luna”1 se ha considerado por la crítica como el más difundido de la poesía latinoamericana. Considerado como poeta trunco junto a Roque Dalton y Arlen Siu.

Durante el combate donde perdió la vida, el General Samuel Genie Lacayo les solicita que se rindan a lo que Leonel responde desde la trinchera ¡Que se rinda tu madre!.

Muerte

Leonel Rugama murió en Managua el 15 de enero de 1970, combatiendo contra un batallón de la Guardia Nacional de Somoza, en un desigual enfrentamiento. Rugama estaba resistiendo en compañía única de los combatientes Róger Núñez Dávila y Mauricio Hernández Baldizón, que también fueron abatidos en el lugar.








No hay comentarios: