12 de octubre de 2014

Lo imposible



Lo imposible

Nos han convocado a frenar una guerra,
a nosotras que solo somos poetas
que solo tenemos metáforas para detener las balas…
Nos han convocado a demostrar
que la palabra es material maleable pero sólido
y que se puede construir con ella cualquier cosa
hasta un milagro efímero de tres letras.
Yo os conmino, hermanas, 
a que no desistamos,
a que sembremos de poesía ese surco de Gaza
donde hoy sólo brotan las flores carmesíes de la muerte,
a que echemos a volar las palomas de la métrica y la rima,
los octetos, los endecasílabos y los alejandrinos, 
las cuartetas, los tercetos, las coplillas y las liras
y a que, obedeciendo el mandato de Violante,
con una explosión de poesía hagamos saltar por los aires,
las barreras de la intolerancia y de la ira. 
Yo os invito, hermanas,
a que hagamos con las banderas una escala de Jacob
por la que desciendan en espíritu los poetas que en el mundo han sido
derramando la generosa inspiración del amor de este a oeste, 
trayendo la paz, de norte a sur, a todos los linajes de la tierra. 
Yo os invito, hermanas,
a que hagamos florecer la esperanza renovada de la vida
a hacer de las palabras un bálsamo para el que sufre
a tejer con las sílabas un sudario de memoria eterna para el muerto.

Muchos dirán: “¡Otra vez esos poetas y sus sueños imposibles!”…
Demostrémosles que nada hay en el mundo con más poder que la poesía
y que en ella está la fuerza que hace  realidad todos los sueños.

4 de agosto de 2014




Emma Fondevila- Argentina





________________________________________

Emma Fondevila

Argentina 
Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Buenos Aires. Es autora de estudios de crítica literaria, uno de los cuales, “Los silencios de Compadre Mon”, fue publicado en el libro Manuel del Cabral y su obra editado por Ediciones Ferilibro, Sto. Domingo, 2001.

Se trasladó a España en 1976 y se dedicó a la traducción. Tiene en su haber alrededor de setenta libros traducidos para editoriales como Planeta, Akal Ediciones, Magisterio, Paidós, Ceac, Felmar, Alianza Editorial, Aguilar, Random House y otras.

Hace unos años reanudó su actividad poética que había quedado interrumpida tras su traslado a España. Tiene varios poemarios escritos que esperan una oportunidad para salir a la luz. Su poema “Mujer frente al cosmos” ha sido incluido en la antología digital Grito de Mujer. Varios poemas suyos también se han leído en el programa radiofónico El mundo en Voz. Actualmente vive en Collado-Villalba, donde es coordinadora del Club de Poesía Carmen Conde de la Biblioteca Municipal Miguel Hernández y colabora como asesora literaria en el programa La Poesía y los Poetas que se emite los domingos en Radio Villalba. Actualmente forma parte del grupo poético-musical en Clave de Verso 
http://lamareainsomne.blogspot.com.es




1 comentario:

Francisco Espada dijo...

Quizás debiera quedarme fuera, pero no me siento excluido de esta llamada a la que se convoca a "las hermanas", pues entiendo que la poesía no tiene género como tampoco la sensibilidad y el antibelicismo. Te felicito por las bellas letras y esa imagen de la escalera por la que descienden del celestial Parnaso los poetas que admiramos.
Un abrazo.