11 de enero de 2015

QUL LE WATAN OU SHEJADE



QUL LE WATAN OU SHEJADE

(Toda la patria o el martirio)
Pucón, (Chile), Catorce
de Noviembre, año dos mil





Hermanos saharauis:

Aquí estoy, al otro lado del Océano,
tan lejos que es Noviembre
y, sin embargo, primavera.


Aquí estoy, sentada frente a un lago.
A mi espalda, un volcán lleno de nieve,
bajo mis pies, sólo la hierba verde
y sobre mi cabeza una nube de ramas y de flores.

¿Podéis imaginarme?
Con las manos temblándome de frío,
el rostro sin arena,
los ojos desbordados de colores
y sin sed, contemplando impúdicas cascadas.


Aquí estoy, recordando el color de las dunas,
la danza del siroco en el desierto,
la luz de los misiles y los muertos.

Aquí estoy sin que nadie sospeche
el dolor que esta fecha maldita me provoca.

A esta misma hora
(diez y cuarto de la mañana)
estaréis preparando los desfiles,
desplegando banderas,
estaréis recordando a los ausentes.

Mariam estará en Rabuni recibiendo
a los amigos que vienen de otras tierras;
Suelma se ocupará de los detalles;
humearán las teteras en las jaimas
y Gebbel estará peinando a Maribel II
mientras los demás aguardan, impacientes.

¡Qul le watan oushejade!
gritarán los viejos y los niños,
¡Qul le watan!
¡Qul le watan oushejade!
grito también yo desde este lago

ante los ojos atónitos
de algunos turistas que me miran.

Aquí estoy, hermanos,
en este país también lleno de muertos,
aquí estoy con los unos y los otros,
Aquí estoy, sin perdones, sin olvidos.

Del libro "Sin Fronteras" - Ed. Centro de Cultura Popular canaria- 2001




Maribel Lacave- España


____________________________________________________

Maribel Lacave 

Es una escritora nacida en las Islas Canarias en 1951. Poetisa, narradora, ensayista, desde muy joven, se dio a conocer en revistas literarias españolas. Miembro del Centro de la Cultura Popular Canaria, realizó durante mucho tiempo el programa de cultura popular "San Borondón" en Radio Cadena Española y colaboró en la organización de las Muestras de Cultura Popular y de varias ediciones del Festival ESPAL. Destacada sindicalista, ha dedicado parte de su vida al trabajo solidario. Reciente "Premio de Poesía Juan Alvarado", son numerosas las distinciones que se le han otorgado y sus poemas han sido musicalizados e interpretados por cantautores españoles, americanos y africanos. Desde 1998 reside en el archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile.

Obras publicadas

CON TODA LA MAR EN LOS BOLSILLOS – Poesía- Ed.CCPC- Tenerife, 1984
DONDE SOLO MEDIA LUNA - Poesía - Ed. CCPC-Tenerife,1988
SIN FRONTERAS - Antología- Ed. CCPC– Tenerife, 2001
DOS PARA UN TANGO - Contreras, Constantino. Chile: [s.n.], 2002 (Kolping impresores). 143 p. ISBN 956-291-204-3
COMO FLORECE EL DAFNE EN EL INVIERNO - Poesía - Ed. Ayto. Santa Lucía de Tirajana – Gran Canaria, 2004
CUENTOS DE LA ABUELA MAJARETA - Literatura Infantil (Cuentos y poemas) – Ed. CCPC- Tenerife, 2005
LOS CANARIOS DEL LAGO BUDI – Ensayo histórico – Ediciones Idea – Tenerife, 2006
LOS MUNDOS DE GALI- Literetura infantil- Ed. CCPC- Tenerife, 2008






.

No hay comentarios: